Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Por tercer mes consecutivo Chaco sostiene un costo de vida menor al del NEA y el país
Según el Indec, en mayo de este año el Índice de Precios al Consumidor para el Chaco fue del 2,7%, contra un 3,1% para el NEA y 3,3% a nivel nacional.
Los distintos acuerdos de precios impulsados por el gobierno provincial, que entraron en vigencia en marzo de este año, explican en parte los menores índices inflacionarios que Chaco alcanzó por tercer mes consecutivo en comparación con la región y el país.

Actualmente, se encuentran en vigencia en la provincia esquemas de congelamiento de precios en supermercados, carnicerías, panaderías y gas envasado, los que garantizan menores costos y un resguardo al bolsillo de las y los chaqueños.

“En mayo tuvimos por tercer mes consecutivo un costo de vida por debajo de lo que es el promedio nacional y el de la región NEA. Esta baja explicada en parte por la serie de acuerdos que implementamos que seguimos ampliando”, sostuvo este jueves el ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton.

De acuerdo con las cifras difundidas por el Indec, en mayo de este año el IPC (Índice de Precios al Consumidor) para el Chaco fue del 2,7%, contra un 3,1% para el NEA y 3,3% a nivel nacional.

Estos números muestran una clara tendencia iniciada en marzo, mes en que el gobierno provincial activó diversos acuerdos de precios con distintos sectores económicos de la provincia.

“Si bien esto no resuelve los incrementos ni la cuestión inflacionaria de fondo, sí dan cuenta que funcionan y que las medidas que el Estado toma en resguardo del poder adquisitivo de las y los chaqueños tienen un impacto directo y positivo”, precisó el ministro.

Los efectos positivos de los acuerdos impulsados por la cartera productiva se advierten aún con mayor claridad si se toma en cuenta que en febrero -último mes previo a la vigencia de esos convenios- el IPC del Chaco estuvo por encima tanto de la región como del promedio país.

“En febrero de este año, antes de poner en marcha los acuerdos sectoriales, el costo de vida en la provincia había registrado un 4,7%, contra un 3,6% promedio país; tres meses después, no solamente revertimos esos indicadores sino que la tendencia se sostiene ya por un trimestre”, enfatizó Lifton.

Además de los convenios con supermercados, panaderías y carnicerías y distribuidoras de gas envasado, el gobierno también propició a inicios del año lectivo 2021 uno específico con librerías para una canasta escolar de útiles e indumentaria, de producción íntegramente chaqueña a precios promocionales.

“También es de destacar la voluntad de las cadenas locales de supermercados y las entidades intermedias en sumarse y acompañar acuerdos que cuentan día a día con más comercios adheridos y amplían la cobertura a cada rincón de la provincia”, señaló Lifton.

Clara tendencia a la baja

El IPC que mes a mes informa el Indec dio en mayo último un 2,7% de incremento del costo de vida para el conglomerado Gran Resistencia, mientras que para el NEA fue del 3,1% y a nivel país del 3,3%.

Esta menor inflación a nivel provincial marca una tendencia que se sostiene desde marzo, primer mes de vigencia de los acuerdos de congelamiento de precios a nivel local, cuando el IPC Chaco fue del 2,9% contra un 4,8% a nivel país y de 3,3% para el NEA. También abril fue más bajo en la provincia: 3,8% en comparación con el 4,1% del NEA e idéntico promedio país.

Acuerdos sectoriales con impacto positivo

En marzo de este año, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo suscribió distintos convenios sectoriales enmarcados en el programa Precios Acordados Chaco, que contempla el congelamiento de 25 productos alimenticios en supermercados; de cinco cortes cárnicos; pan a 99 pesos el kilogramo; y gas envasado a precio estipulado por el gobierno nacional.

Este esquema apunta a establecer valores de referencia para artículos esenciales y de consumo masivo garantizando además el abastecimiento en todo el territorio provincial.

En el caso de los autoservicios, el instrumento fue suscrito con la Cámara de Supermercados de del Chaco, y en un principio había 43 bocas de expendio adheridas mientras que a la fecha ya son 77; en tanto que actualmente son 17 las carnicerías que forman parte del esquema rubricado con la Cámara de Frigoríficos de la Provincia.

Mientras que el pan a precio promocional se consigue en 77 panaderías, nucleadas en el Centro industriales Panaderos de la Provincia.

La canasta escolar acordada con Fechaco de marzo estuvo vigente durante casi un mes en 96 comercios adheridos, es decir, que se garantiza el acceso en prácticamente todo el territorio chaqueño.

A todo eso se suman los constantes operativos de comercialización de gas envasado que impulsa el Ministerio semana a semana en una red de localidades de las diez regiones provinciales.

Indumentaria de industria chaqueña

La canasta de indumentaria escolar y marroquinería compuesta por productos Origen, de industria chaqueña, continúa en vigencia y consta de diversos productos a bajo costo.

En los puntos de venta (TiendaChaco.com y los locales de Chacú) pueden conseguirse el combo mochila y cartuchera infantil a 500 pesos; o los mismos productos pero en versión juvenil/adulto a 900 pesos.

También hay camisas de denim a 1.200 pesos, idéntico precio que los jeans mientras que las zapatillas escolares cuestan 1.000 pesos.

Fuente: Chaco Prensa


Viernes, 18 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER