Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Ciadi
Argentina acumula en el Ciadi demandas por más de u$s20.000 millones
En total hay 24 causas que aguardan una resolución. En dos casos, se fijó la sentencia pero el Gobierno no cumplió con los pagos.
Desde el 2002 a la fecha, la Argentina fue demandada casi medio centenar de veces en el Ciadi, especialmente por compañías extranjeras de servicios públicos que vieron perjudicadas sus inversiones en el país por un congelamiento tarifario aplicado tras la crisis económica de fines de 2001.

En su momento, eso llevó a que la Argentina fuera el país con más casos abiertos ante el organismo. Hoy representa menos del 10% del total de causas que tramita el Ciadi, según datos oficiales.

En total, por estos días, hay 24 causas que aguardan por una resolución que, en conjunto, suman más de 20 mil millones de dólares, según publica un matutino porteño.

A su vez, en dos casos, el Ciadi fijó la sentencia, pero el Gobierno no cumplió con los pagos ordenados, añade el periódico.

Por otro lado, en mayo último, Estados Unidos suspendió unas preferencias arancelarias que beneficiaban a las importaciones desde la Argentina porque Buenos Aires se ha negado a cumplir con sentencias del Ciadi.

En tanto, la expropiación de YPF también desató duros cuestionamientos de la Unión Europea y de la comunidad financiera internacional, que es crítica a las políticas intervencionistas que lleva adelante la presidente Cristina Kirchner.

Ayer, la petrolera española realizó una presentación ante el tribunal del Banco Mundial por la presunta violación del acuerdo para la protección recíproca de inversiones entre el gobierno nacional y el europeo.

La demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) no incluye el monto de la compensación exigida por Repsol, que será detallada en una instancia posterior del proceso.

No obstante, se sabe que la petrolera valoró en unos u$s10.000 millones su participación del 51% en YPF que el gobierno argentino expropió en mayo pasado afirmando que el grupo español no invirtió lo necesario para evitar el declive de la producción de la mayor petrolera del país.


Infobae


Martes, 4 de diciembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER