Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Ciadi
Argentina acumula en el Ciadi demandas por más de u$s20.000 millones
En total hay 24 causas que aguardan una resolución. En dos casos, se fijó la sentencia pero el Gobierno no cumplió con los pagos.
Desde el 2002 a la fecha, la Argentina fue demandada casi medio centenar de veces en el Ciadi, especialmente por compañías extranjeras de servicios públicos que vieron perjudicadas sus inversiones en el país por un congelamiento tarifario aplicado tras la crisis económica de fines de 2001.

En su momento, eso llevó a que la Argentina fuera el país con más casos abiertos ante el organismo. Hoy representa menos del 10% del total de causas que tramita el Ciadi, según datos oficiales.

En total, por estos días, hay 24 causas que aguardan por una resolución que, en conjunto, suman más de 20 mil millones de dólares, según publica un matutino porteño.

A su vez, en dos casos, el Ciadi fijó la sentencia, pero el Gobierno no cumplió con los pagos ordenados, añade el periódico.

Por otro lado, en mayo último, Estados Unidos suspendió unas preferencias arancelarias que beneficiaban a las importaciones desde la Argentina porque Buenos Aires se ha negado a cumplir con sentencias del Ciadi.

En tanto, la expropiación de YPF también desató duros cuestionamientos de la Unión Europea y de la comunidad financiera internacional, que es crítica a las políticas intervencionistas que lleva adelante la presidente Cristina Kirchner.

Ayer, la petrolera española realizó una presentación ante el tribunal del Banco Mundial por la presunta violación del acuerdo para la protección recíproca de inversiones entre el gobierno nacional y el europeo.

La demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) no incluye el monto de la compensación exigida por Repsol, que será detallada en una instancia posterior del proceso.

No obstante, se sabe que la petrolera valoró en unos u$s10.000 millones su participación del 51% en YPF que el gobierno argentino expropió en mayo pasado afirmando que el grupo español no invirtió lo necesario para evitar el declive de la producción de la mayor petrolera del país.


Infobae


Martes, 4 de diciembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER