Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Paritarias: el Gobierno avala revisiones y lleva la expectativa de inflación por arriba del 40%
La CGT reclama corregir la pauta para adecuar los salarios con el movimiento de los precios. Sin decirlo públicamente, la Casa Rosada admite el fracaso de la meta del 29%, y asiente actualizaciones cercanas al 45%.

Disimuladamente, en conversaciones informales y gestos llevados a la práctica, el Gobierno reconoce que el dato de inflación de mayo (3,3%), que llevó la evolución de los precios al 21,5% en solo cinco meses, puso en jaque la ya cuestionada pauta de fijar los precios y salarios en torno al 29% para todo el año, como había previsto el ministro Martín Guzmán al enviar el proyecto de Presupuesto 2021 al Congreso. En consecuencia, los funcionarios comienzan a quitar el freno de mano y habilitar negociaciones por encima de lo oficialmente estipulado.

El "sinceramiento" comenzó a evidenciarse el fin de semana, cuando la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, reconoció que "si la inflación es mayor a la que pensamos, las paritarias se tienen que ir reabriendo". La funcionaria insistió en que este año, según la expectativa oficial, se deben "ir recuperando los ingresos" y ello debe suceder "de la mano de la cantidad de empleo".

La semana pasada, la Casa Rosada dio una señal del camino que pretende transitar de aquí a fin de año al homologar, mediante el Ministerio de Trabajo, una recomposición de los haberes del personal de casas particulares del 42% entre junio del corriente y mayo de 2022. Se trata de un sector que no tiene representación sindical y que, de cierto modo, ejerce el Ejecutivo imprimiendo una actualización que se razona en base a la proyección de lo que deparará en la economía.

De igual modo, la Asociación Bancaria rompió el hielo logrando que la cámara que agrupa a las entidades públicas del sector financiero adelante la cuota de aumento del 6% para julio, y se avenga a reabrir prontamente la negociación según la cláusula que postulaba el diálogo para septiembre y noviembre, de forma de acercarse al 40%.

Más aún, Camioneros logró un reajuste del 45%, y el sindicato de encargados de edificios (Suterh) llevó su actualización casi al mismo valor. Por el lado oficial, los trabajadores de la ANSeS, nucleados en Apops, firmaron una paritaria del 45,5%.

Fuente: El Cronista


Lunes, 21 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER