1:5:10
Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La producción manufacturera creció 55,9% interanual y la construcción se expandió 321,3%
Los sectores que mostraron mayores incrementos interanuales fueron vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes; prendas de vestir, cuero y calzado; equipos de transporte y otros equipos, aparatos e instrumentos, experimentaron aumentos de 756,5%, 328,1%, 315,9% y 311,9% respectivamente.
La producción industrial manufacturera tuvo un crecimiento del 55,9% interanual en abril y la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 63,5%, 21,5 puntos porcentuales por encima del año anterior, en tanto la construcción creció 321,3% con respecto al mismo período.

De acuerdo a los datos del informe sobre Recuperación Industrial del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), para abril de 2021 el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero) presentó un aumento del 55,9% con respecto al mismo período del año anterior.

Asimismo, el índice de la serie desestacionalizada mostró una suba de 0,3% con relación al mes anterior, al igual que el índice serie tendencia-ciclo que experimentó un avance de 0,4% con respecto a marzo.

En este sentido, destacaron que el acumulado del primer cuatrimestre del año se expandió un 21,3% con respecto al mismo período del año pasado.

Los rubros

A su vez, señalaron que los 16 sectores de la industria manufacturera mostraron incrementos interanuales: Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes; Prendas de vestir, cuero y calzado; Otros equipos de transporte y Otros equipos, aparatos e instrumentos, experimentaron aumentos de 756,5%, 328,1%, 315,9% y 311,9% respectivamente.

Por su parte, Alimentos y bebidas (7,2%), Madera, papel, edición e impresión (12,0%) y Sustancias y productos químicos (16,8%) computaron incrementos más moderados.

En este marco, indicaron que la utilización de la capacidad instalada en abril del corriente año se ubicó en 63,5%, un nivel superior al 42,0% registrado en el mismo mes del año pasado.

Las pymes

Por otra parte, el IPIP que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa para medir la evolución de la industria pyme, se expandió en términos interanuales un 76,9% en el cuarto mes de 2021.

No obstante, la producción industrial pyme se contrajo un 1,4% con respecto al mes anterior. Por lo mismo, explicaron que en los primeros cuatro meses del año 2021, la industria manufacturera pyme acumula un incremento de 14,8% con respecto al mismo período del año 2020.

Los sectores que registraron mayores subas fueron Electrónico, mecánico e informático; Textil; Productos de metal, maquinaria y equipos y Material de transporte con 262,1%, 188,8%, 179,1% y 177,2% respectivamente. Por su parte, Alimentos (13,8%), Químicos (33,0%), Papel, cartón, edición e impresión (44,2%) y Calzado y marroquinería (73,6%) presentaron menores incrementos en términos interanuales.

En tanto, la utilización de la capacidad instalada para las pymes en el mes de abril de 2021 ascendió a 66,8%. Por su parte, el 48,0% de las pymes relevadas declaró tener rentabilidad positiva.

La construcción

En relación a la evolución de la actividad de la construcción, señalaron que el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el INDEC arrojó para abril del año 2021 una expansión de 321,3% con respecto al mismo mes del año pasado.

El índice serie original mostró un incremento de 70,9% en el acumulado de los primeros cuatro meses del corriente año con relación a igual período del año 2020. Sin embargo, el índice de la serie desestacionalizada presentó una caída de 2,2% respecto al mes anterior.

En este marco, remarcaron que en abril del corriente año, los insumos para la construcción presentaron subas exponenciales a causa de la paralización de la actividad por la emergencia epidemiológica.

Los mayores aumentos se registraron en hormigón elaborado, ladrillos huecos, mosaicos graníticos y calcáreos y yeso con 1.054,6%, 1.012,2%, 792,2% y 541,6% respectivamente.



Fuente: Télam


Jueves, 24 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER