Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
AFIP
Los contadores insisten en la reformulación de vencimientos, no sólo del monotributo
La Federación de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas le informó a la AFIP que existen "dificultades operativas para modificar la recategorización asignada ya que el aplicativo web reporta inconvenientes".
Los profesionales contables reportan inconvenientes en el aplicativo web para para confeccionar las declaraciones juradas de Ganancias personas humanas y Bienes personales, resaltó un tema urgente con relación al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Desde hace años, ya sea por las urgencias o las emergencias, los tiempos del Poder Legislativo no se condicen con los del Poder Ejecutivo (y viceversa). La sanción de leyes que precisa el PEN y la premura en su aplicación así como las delegaciones reglamentarias generan destiempos que, en materia tributaria particularmente, producen incertidumbre.

Actualmente, por tomarlo como ejemplo, está pasando con el Monotributo, pues mientras existe una norma legal vigente y reglamentada como es la Ley 27.618 se discute un proyecto de ley complementaria en el Congreso pero que tiene directa incidencia en la norma en vigor. La iniciativa recién logró dictamen de Comisión, debe ir al recinto (Diputados) y luego pasar a Senadores para convertirse en ley.

Sin embargo, durante ese interregno, existen obligaciones a la luz de la ley vigente.

A raíz de este contexto, la Federación de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE), que reúne a los 24 consejos del país, envió una nota a la Administración Federal de Ingresos Públicos que, además de puntualizar fallas sistémicas en el aplicativo web para confeccionar las declaraciones juradas de Ganancias personas humanas y Bienes personales, resaltó un tema urgente con relación al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

En efecto, según lo dispuesto en la Resolución General 5003, la entidad puntualiza que la AFIP recategorizó “de oficio” a los contribuyentes monotributistas. Y destaca que en caso de que el contribuyente considere que no está bien recategorizado, puede acceder al servicio “Monotributo” a fin de modificar dicha categorización.

El plazo para realizar el cambio vence el 25/06/2021, es decir el próximo viernes, motivo por el cual la FACPCE le informa al ente recaudador que existen distintas “dificultades operativas para modificar la recategorización asignada, en particular cuando la misma se da hacia abajo (Ej. De categoría H a categoría G)”, dejando constancia que desde que se habilitó el sistema, se reportan inconvenientes en la operatividad del mismo.

La contadora Sonia Becherman, titular del Estudio Becherman, entiende que la obligación del 25/6/21 debe postergarse al 20/07/21 atento que en esa fecha debe hacerse la recategorización nuevamente ya reglamentada por la Ley del Monotributo. Más aún, “habiendo un proyecto que sabemos que será aprobado, en el cual se prevé un plan de pagos y una nueva tabla desde enero a junio 2021 que dispone valores diferentes a los establecidos en la Ley 27.618, ahora vigente. Por lo tanto puede pasar que el contribuyente por el mes de junio 2021 este en una categoría y en julio pase a una más baja. Pagando un valor diferente por un solo mes.”

Así las cosas, los profesionales solicitan (reiteran) a la AFIP el pedido de extensión de plazos, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por la RG 5.003.

No obstante, existen otras causas que están motivando el pedido de una prórroga, no ya sólo del Monotributo sino de los vencimientos generales que ahora operan en julio.




Fuente: Ámbito


Jueves, 24 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER