Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Repro 2: con beneficios para monotributistas, abren una nueva inscripción
El Ministerio de Trabajo oficializó este miércoles la convocatoria y condiciones para acceder al Programa de Recuperación Productiva 2 ( Repro 2) correspondiente al pago de los salarios del mes de junio 2021. ¿Cuáles son las pautas a considerar para aplicar?
A través de la Resolución 344 publicada en el Boletín Oficial, la cartera conducida por el ministro Claudio Moroni fijó el plazo de inscripción desde el próximo viernes 25 de junio hasta el jueves 1 de julio.

La medida que se lanzó como parte del paquete de asistencia en el marco de la pandemia de Covid 19, volverá a contemplar pautas a considerar para avanzar en la preselección que se rigen según la comparación entre las fechas de facturación y nómina de las empresas que quieran acceder al beneficio.

Repro 2: cuáles son las condiciones para el pago de los salarios de junio 2021

– Meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación requerida por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): Mayo de 2019 y Mayo de 2021;
– Altas empresas: No se deberá considerar la facturación para las empresas iniciadas a partir del 1º de enero de 2019;
– Mes seleccionado para determinar la nómina de personal y los salarios de referencia: Mayo 2021;
– Corte de actualización de bajas de nómina: 23 de Junio inclusive;
– Corte de actualización CBU: 22 de Junio inclusive;

Repro 2: cuánto cobro

El monto de la asistencia es variable según el sector en que la empresa desarrolle sus actividades:

– Afectados no críticos: hasta 9.000 pesos;
– Críticos: hasta 12.000 pesos (por disposición transitoria serán 22.000 pesos);
– Sector salud: hasta 22.000 pesos.

Repro 2 para trabajadores independientes

En paralelo, se estableció el mismo período de inscripción para trabajadores y trabajadoras independientes de sectores críticos.

Esta herramienta sólo tendrá en cuenta a los sector encuadrados en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) o en el Régimen de Trabajo Autónomo, que reúnan ciertas condiciones.

En relación al monto a cobrar, la suma asciende a 22.000 pesos.

Repro 2 para monotributistas y autónomos: Criterios de selección

– Tener declarado como actividad principal, al 12 de marzo de 2020, ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

– Haber efectivizado al menos dos (2) pagos al régimen de trabajo independiente correspondiente (monotributo o trabajo autónomo) en los últimos seis (6) meses previos a realizar la solicitud para acceder al Programa. En el caso de declarar una fecha de inscripción al régimen correspondiente menor a seis (6) meses al momento de solicitar el programa, deberá registrarse como mínimo un (1) pago.

– Presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1° al 24° de mayo de 2021.

En caso que la fecha de inscripción al régimen de trabajo independiente correspondiente sea posterior al 1° de abril de 2019, se excluye la presente condición para acceder al beneficio.





Fuente: baenegocios.com


Viernes, 25 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER