Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
INDEC
La desocupación bajó en el primer trimestre y alcanzó el 10,2%
La tasa de desocupación fue del 10,2% durante el primer trimestre de 2021, según informó este jueves el INDEC. De esta manera, se contrajo 0,2 puntos porcentuales (p.p) respecto del mismo período de 2020 y 0,8 p.p en comparación con el trimestre previo, según datos dados a conocer.
La mejora en términos anuales fue explicada por una leve baja en la cantidad de desocupados según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el INDEC y que abarca a una población de aproximadamente 29 millones.

Las principales cadenas de supermercados y mayoristas empezaron a aplicaron la quita del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre las 14 categorías de la canasta básica fijadas por el Gobierno

En la comparación intertrimestral la merma fue causada tanto por una menor cantidad de desempleados como por un incremento en la tasa de actividad, que pasó del 45% al 46,3%.

Cabe recordar que durante el año pasado la Población Económicamente Activa (PEA) tocó un piso de 42% debido a que mucha gente dejó de buscar trabajo por las restricciones que impuso la pandemia de Covid-19 para la circulación y la producción de muchos sectores. A partir del tercer trimestre de 2020 la búsqueda laboral repuntó.

La tasa de empleo fue del 41,6% entre enero y marzo, menor a la del primer trimestre del año pasado pero mayor a la del trimestre inmediatamente anterior. Si se trasladan los resultados para toda la población estimada del país (45,377 millones en 2020 y 45,809 millones en 2021), implicaría que entre fines de 2020 y principios de 2021 hubo cerca de 850.000 puestos de trabajo adicionales.

No obstante, vale remarcar que la cuarta parte de la población ocupada se identificó como subocupada –porque trabaja menos de 35 horas semanales y está dispuesta a trabajar más horas–, demandante de empleo –porque busca activamente otro empleo– o no demandante disponible –que no busca activamente otro empleo pero está disponible para trabajar mas horas.

“La presión sobre el mercado laboral, compuesta por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 32,4% de la PEA en el primer trimestre del año”, reflejó el INDEC en su informe.

También volvió a verificarse una importante desigualdad de género, reflejada en una desocupación que golpeó al 12,3% de las mujeres y solamente al 8,5% de los varones. Particularmente, las más perjudicadas volvieron a ser las mujeres jóvenes (de hasta 30 años) ya que en este segmento la desocupación rozó el 25% y se incrementó tanto en términos anuales como trimestrales.

Entre las regiones, el Gran Buenos Aires presentó la mayor tasa de desocupación (11%), mientras que Noreste fue la de menor nivel (6,1%).

“En cuanto al tiempo de búsqueda del empleo, más de la mitad de la población desocupada (56,5%) hacía 6 meses o más que estaba desempleada; mientras que aproximadamente un tercio (30,9%) llevaba menos de 3 meses en el proceso de búsqueda de empleo”, acotaron desde el organismo de estadísticas conducido por Marco Lavagna.




Fuente: Ambito


Viernes, 25 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER