Sábado 28 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
En abril, las ventas en súper repuntaron 1,2% y en autoservicios mayoristas treparon casi 15%


Tras registrar su peor caída en 18 meses, las ventas en los supermercados crecieron, medidas a precios constantes, con relación a igual mes del año pasado, según el INDEC. El incremento fue mucho mayor en autoservicios mayoristas.
Tras registrar su peor caída en 18 meses, las ventas en los supermercados crecieron en abril 1,2% -medidas a precios constantes- con relación a igual mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por su parte, las ventas a precios corrientes para abril relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 106.922,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 42,5% respecto al mismo mes del año anterior.

Informate más
Walmart amplía oferta en Chaco y Chubut con proveedores locales
Las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron $ 4.186 millones, lo que representó un 3,9% del total y una variación positiva de 30,4% respecto al mismo mes del año anterior.

Durante abril, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $ 33.059 millones, lo que representaron el 30,9% del total y mostró un aumento del 48,5% respecto a igual mes del 2020.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $ 28.520 millones, lo que representó un 26,7% del total y una variación positiva de 36,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Las compras abonadas con tarjeta de crédito sumaron $ 39.534 millones, lo que equivalió al 37 %, y por último, las realizadas mediante "otros medios de pago" ascendieron a $ 5.807, un 5,4% del total, con un aumento del 74,1% interanual.

En las ventas totales a precios corrientes, durante abril, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", 106,4%; "Alimentos preparados y rotisería", 97,9%; "Bebidas", 66,8%; y "Carnes", 62,2%, siempre comparado con una inflación promedio del 46,3%.

Al mismo tiempo, las ventas en los autoservicios mayoristas pegaron un salto de casi 15% interanual -también a precios constantes- en el cuatro mes del año, frente al mismo período de 2020, agregó el INDEC.

Por su parte, los shoppings, que tuvieron cerradas completamente sus puertas durante abril del año pasado, presentaron una facturación de $13.883 millones en igual del 2021, con un fuerte incremento del 2.513%, a causa de la nula actividad en igual lapso de 2020.


Fuente: Ámbito


Viernes, 25 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER