Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Gobierno iniciará la construcción de más de 100 mil viviendas durante este año
Fuentes oficiales confirmaron que para fin de diciembre estarán en marcha 110.000 viviendas. Inversión estimada hasta 2023 es de $890.000 millones.

Con las importaciones en alza y el ojo puesto en la escasez estructural de dólares, en el Gobierno apuntan a la construcción para reactivar la economía. Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que más de 110 mil viviendas ingresarán en etapa de ejecución durante 2021. La inversión estimada hasta 2023 es de $890.000 millones. El dato es sensiblemente mayor al registro de los últimos períodos. Ayer, Alberto Fernández lanzó un nuevo plan. Destacan las pocas divisas que demanda el sector.

Más allá de las 1.500 iniciativas en simultáneo ya promueve el Ministerio de Obras Públicas, el Ejecutivo también acelera la realización de soluciones habitacionales. Ya hay entregadas más de 10 mil viviendas, entre junio y julio se comenzarán a construir otras 25 mil y desde septiembre hasta diciembre está planificado iniciar 73 mil proyectos más. “Para fin de año vamos a tener en ejecución unas 110 mil viviendas”, confirmaron desde la cartera que conduce Jorge Ferraresi.

Si bien la cifra no llega a colmar el déficit habitacional, que según datos oficiales supera los 4 millones de hogares, es un salto significativo con respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años. Para poner en contexto, durante el 2014 se fabricaron unas 36.000 y en el 2015, 35.000. Luego, a partir del cambio de gestión, se percibió una caída considerable de la inversión: en 2016 se fabricaron 22.000; en 2017, 7.000; en 2018, 6.000; en 2019, 4.600 y en 2020, pandemia de por medio, fueron 6.300.

Uno de los datos positivos que destacan en el Gobierno es que, a contramano de lo que sucede con otros sectores,el boom de la construcción no requiere de grandes desembolsos de divisas. Según remarcan en los despachos oficiales, más del 90% de los costos están vinculados a la producción local, es decir en pesos.

En la cartera que conduce Ferraresi entienden que con las complicaciones coyunturales es necesario que el Estado dé el primer paso para incentivar la actividad. Es que el contexto de alta inflación y la mala experiencia de los créditos UVA complica la posibilidad de una mayor expansión de los créditos hipotecarios.

Ayer, Alberto Fernández anunció el lanzamiento de un programa de viviendas para personas mayores de 60 años que incluirá complejos de vivienda con equipamientos en espacios comunes donde se puedan llevar adelante actividades educativas, deportivas y de recreación. En esta primera etapa, a realizarse entre este año y el próximo, se construirán en todo el país 100 complejos de 32 viviendas cada uno.

Si bien para los programas oficiales ya rige la fórmula Hogar, que tiene como principal componente el avance de los salarios y descarta la inflación, para el público en general todavía no se cuenta con una herramienta similar. El Ejecutivo trabaja en un proyecto que crearía un sistema de actualización similar que tiene como objetivo impulsar el crédito hipotecario y promover el ahorro en pesos. También se crearía un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción que brindaría sustentabilidad al sistema.

En el sector privado tienen expectativas en la creación de estas nuevas herramientas. Al mismo tiempo, apuestan a que el blanqueo de capitales que ya está en marcha genere mayor actividad. En ese sentido, piden extender por 90 días los plazos, puesto que la demora que hubo en la sanción de la ley desvirtuó las condiciones planteadas inicialmente.



Fuente: Ambito


Viernes, 25 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER