Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La Economía del Conocimiento tiene 9.000 búsquedas activas de personal
Gracias a la ley que apunta a promover nuevas tecnologías, fomentar el empleo de calidad y aumentar el desarrollo de empresas, se llegó a los 120 mil empleados en industria, con un buen número de pedidos de trabajo actual, según destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó esta noche de jueves que "la economía del conocimiento está funcionando muy bien y que el sector tiene una búsqueda activa de 9.000 trabajadores para programación y otras funciones".

Kulfas, en declaraciones al canal de cable TN, remarcó que "el sector paga salarios muy buenos, muy por encima del promedio nacional y lo que buscamos que podamos llegar a unos 250.000 trabajadores en esta industria".

El ministro manifestó que "hoy (jueves) se anunció una inversión en Chaco con 1.000 empleos nuevos, hace unos meses Globant anunció una inversión en Tierra del Fuego. Hoy hay 9.000 búsquedas activas en empresas grandes, medianas y pequeñas, nacionales e internacionales en el país".

"Las empresas están buscando chicos y chicas de todo el país porque la actividad genera mucho trabajo y esperamos que el sector pueda duplicar la exportación durante esta década", remarcó Kulfas.

Más adelante, resaltó que "la economía del conocimiento es un sector que está funcionando muy bien si no no estarían tomando más gente. Reitero, hay mas de 9,000 búsquedas activas entre programadores y otras funciones".

Kulfas recordó que "gracias a la ley del Conocimiento, la industria pasó de 12.000 empleados en 2004 a 120.000 empleados hoy y ahora apuntamos a llegar a 250.000 trabajadores".

El ministro subrayó que "el sector de la economía del conocimiento tiene una reducción del 70% de las cargas previsionales. Tenemos una ley que está dando resultados ,ya hemos lanzado el programa Argentina Programa, para incentivar a que los jóvenes estudien programación. Empezamos con una prueba piloto de 4.000 postulantes y se anotaron 150.000 candidatos y hay chicos que ya hicieron los cursos y ya consiguieron empleo".



Fuente: Télam


Sábado, 26 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER