Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La industria pyme creció 47% anual en mayo y 11% respecto de abril
En mayo 2020, la producción de ese sector había caído 34,9% anual, con lo cual era esperable una recuperación fuerte en las tasas de variaciones del mes. De acuerdo al informe, la producción dela industrias pymes creció en dicho mes 11,1% frente a abril de 2021, "con las mayores tasas de variación mensual en Minerales no metálicos (+43,4%) y Calzado y marroquinería (+52,1%)".
La producción de la industria de las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes) en la Argentina creció 47 por ciento en mayo frente a igual mes de 2020 y 11,1 por ciento respecto de abril pasado, según un informe difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“La producción de las pymes industriales continuó mostrando señales de recuperación en mayo, pero con grandes diferencias entre empresas. Si bien estadísticamente se crece, ya que comparada con 2020 la actividad registra un repunte importante especialmente en aquellos sectores que más cayeron el año pasado, seis de cada diez industriales señalan que la situación de su firma todavía es regular o mala”, indicó la CAME.

Asimismo, agregó: “Comparando su situación actual con mayo 2019, antes de la pandemia, 49% señaló que es peor, un reflejo del trayecto que resta recorrer para normalizar el sector productivo”.

De acuerdo al informe, la producción dela industrias pymes creció en mayo 11,1 por ciento frente a abril de 2021, “con las mayores tasas de variación mensual en Minerales no metálicos (+43,4%) y Calzado y marroquinería (+52,1%)”.

En tanto, respecto a mayo del año pasado “creció 47 por ciento, con las mayores tasas de variación anual en Material de transporte (+100,1%) y Productos metálicos, maquinaria y equipo (+95,1%)”, al tiempo que “Papel y cartón fue el que menos creció (+14,9%)”.

Así surge del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado mensualmente por CAME.

“Frente a mayo de 2019, la producción cayó 4,3%, con tres sectores que ya recuperaron los niveles prepandemia y ocho que aún no”, precisó la CAME, que añadió: “En los primeros cinco meses del año, la industria pyme acumula un alza de 20,2% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 8,1% frente enero-mayo de 2019.

En mayo 2020, la producción de ese sector había caído 34,9% anual, con lo cual era esperable una recuperación fuerte en las tasas de variaciones del mes.

“Aunque con tasas de crecimiento más suaves, en los próximos tres meses la industria pyme debería continuar rebotando fuerte y cerrando su brecha con 2019, incluso a pesar de las nuevas medidas de aislamiento”, vaticinó la entidad.

Dos factores que traccionaron al sector industrial pyme en mayo fueron el crecimiento de las exportaciones industriales y la demanda de insumos de la construcción.

En el primer caso creció un 85,3 por ciento anual, especialmente con las exportaciones a Brasil, que es el principal mercado de las pequeñas y medianas empresas y los envíos de manufacturas industriales se incrementaron 169,8% anual ese mes.

En el segundo aspecto, a las ventas asociadas a pequeñas refacciones y ampliaciones se sumó la recuperación de la obra pública y de la obra privada de mayor magnitud.

“Todos los rubros relevados crecieron en la comparación anual. Material de Transporte, con un incremento de 100,1% anual, había sido uno de los que registraron mayores caídas anual en mayo 2020 (-52,5%)”, aseguró la CAME.





Fuente: Ámbito


Domingo, 27 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER