Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El FMI abre la billetera por la pandemia y vienen u$s 4.400 millones para Argentina
El FMI definía este viernes cómo llevará a cabo la emisión de u$s 650.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG). Mientras el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, espera leer la letra chica para saber si le pueden girar más dinero a la Argentina.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio el primer paso para la aprobación de un récord de 650.000 millones de dólares de nuevas reservas para sus miembros, de los cuales USD 4.300 millones llegarán a la Argentina en el último trimestre del año.

Este primer escalón estuvo a cargo del directorio ejecutivo – compuesto por 24 personas de los países miembros del FMI y la directora Gerente, Kristalina Georgieva –, que examinó los detalles específicos de la propuesta de emisión adicional de los derechos especiales de giro (DEGs). Como suele ocurrir cuando una iniciativa ya llega al directorio, no hubo grandes controversias, ya que las discusiones más relevantes se dan previamente.

“El Directorio Ejecutivo del FMI ha debatido hoy una propuesta para una nueva asignación de 650.000 millones de dólares en DEG, la mayor emisión de la historia del FMI destinada a ayudar a sus miembros, especialmente a los más vulnerables, a superar la crisis de COVID-19. El debate del Directorio es un paso más en el proceso hacia una nueva asignación de DEG que esperamos que se complete a finales de agosto”, aseguró hoy el vocero del Fondo, Gerry Rice.

Una vez aprobada, si no hay objeciones o solicitudes de los miembros para nuevas reuniones o discusiones formales durante un período de un par de días, avanzará para su aprobación final a la Junta de Gobernadores, integrada por los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales de los 190 países miembros del FMI.

El vocero del Fondo, Gerry Rice, indicó que esto ocurrirá entre julio y agosto. A partir de ese segundo paso, se abrirá un período que puede durar entre 45 y 90 días hasta que llegue este dinero a cada uno de los países. Rice señaló que “después, como siguiente paso, el Director Gerente preparará un informe para la Junta de Gobernadores con una propuesta de asignación general de los DEG para su aprobación por el Consejo Ejecutivo. Así que ese informe a la Junta de Gobernadores tendría que ser aprobado por el Consejo Ejecutivo, y esperamos que eso ocurra hacia mediados de julio”.

“Si el Consejo está de acuerdo, lo aprueba, entonces el director gerente enviará ese informe a nuestra Junta de Gobernadores y se pedirá a la Junta de Gobernadores que vote sobre ese informe. Así que, si todo esto se aprueba, incluida la aprobación final de la Junta de Gobernadores, la asignación se haría efectiva hacia finales de agosto”, precisó.

Por lo tanto, los esperados USD 4.300 millones llegarían a la Argentina entre septiembre y diciembre de este año. Cabe recordar que el Gobierno tiene que enfrentar dos vencimientos de capital con el FMI de unos USD 1.900 millones cada uno, en septiembre y diciembre, respectivamente.





Fuente: diariopanorama.com


Domingo, 27 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER