Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Boletín Oficial
Se oficializó el aumento para el personal doméstico: a cuánto asciende el sueldo mínimo
El incremento es del 42% y será en cuatro tramos, para quienes trabajan en casas particulares y un 1% extra por antigüedad.
El Gobierno oficializó este viernes un aumento de 42% para el personal doméstico: los valores corresponden a cada uno de las cuatro cuotas en las que se dividió el incremento y difieren en apenas centavos con los que ya manejaba como provisorio la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp).

A través de la Resolución 2/2021, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares fijó dicho incremento para empleadas domésticas, caseros, personas que asisten y cuidan a terceros, entre otros.

El incremento del 42%, acordado el miércoles de la semana pasada, mueven los valores de los sueldos mínimos a partir del 1 de julio de 2021 y se hará efectivo de la siguiente manera:

Primer tramo: 13% desde el 1° de junio con incidencia sobre el medio aguinaldo (primer SAC de 2021).

- Segundo tramo: 12% desde el 1° de septiembre de 2021.

- Tercer tramo: 5% desde el 1° de diciembre de 2021 con incidencia sobre el medio aguinaldo (segundo SAC de 2021).

- Cuarto tramo: 12% desde el 1° de marzo de 2022.

De esta forma, las remuneraciones del incremento del 13% del mes de junio impactarán de la siguiente forma, según la categoría:

Categoría 1: Supervisor/a: quien realiza la coordinación y control de las tareas que realizan personas que están a su cargo.

- Hora con retiro: $253.

- Hora sin retiro: $276,5.

- Mensual con retiro: $31.558,64.

- Mensual sin retiro: $35.152,61.

Categoría 2: Empleada doméstica / Personal para tareas específicas: aquellas personas que fueron contratadas para realizar tareas puntuales, por las cuales se debe tener el conocimiento adecuado para llevarlas a cabo.

- Hora con retiro: $239,00.

- Hora sin retiro: $262,5.

- Mensual con retiro: $29.319,55.

- Mensual sin retiro: $32.637,79.

Categoría 3: Empleada doméstica / caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.

- Hora: $225,5.

- Mensual: $28.605,95.

Categoría 4: Asistencia y cuidado de personas. Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores

- Hora con retiro: $225,5.

- Hora sin retiro: $253.

- Mensual con retiro: $28.605,95.

- Mensual sin retiro: $31.878,43.

Categoría 5: Personal para tareas generales. Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

- Hora con retiro: $209,05.

- Hora sin retiro: $225,5.

- Mensual con retiro: $25.725,02.

- Mensual sin retiro: $28.605,95.

En septiembre, cuando empiece a regir el segundo tramo del aumento, el pago de la categoría 1 por hora será de $279,5 (con retiro) y $306 (sin retiro); el de la categoría 2 será de $264,5 (con retiro) y $290 (sin retiro) por hora; en la categoría 3 el pago será de $249,5 por hora; y la categoría 4 el pago por hora será de $249,5 y $279,5, con y sin retiro respectivamente; para la quinta categoría por hora será de $231,5 (con retiro) y de $249,5 (sin retiro).

El tercer tramo del aumento comenzará a regir a partir del 1 de diciembre. El pago de la categoría 1 por hora será de $291 (con retiro) y $318 (sin retiro); el de la categoría 2 será de $275 (con retiro) y $302 (sin retiro) por hora; en la categoría 3 el pago será de $259,5 por hora; y la categoría 4 el pago por hora será de $259,5 y $291, con y sin retiro respectivamente; para la quinta categoría por hora será de $240,5 (con retiro) y de $259,5 (sin retiro).

El último incremento será del 12% a partir de marzo de 2022. El pago de la categoría 1 por hora será de $317,5 (con retiro) y $347,5 (sin retiro); el de la categoría 2 será de $300,5 (con retiro) y $329,5 (sin retiro) por hora; en la categoría 3 el pago será de $283,5 por hora; y la categoría 4 el pago por hora será de $283,5 y $317,5, con y sin retiro respectivamente; para la quinta categoría por hora será de $263 (con retiro) y de $283,5 (sin retiro).

El Ministerio de Trabajo consignó, además, que el personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad.

Cabe recordar que, tal como se anunció al firmarse el acuerdo paritario mencionado, a partir de septiembre se incluirá un plus por antigüedad que ascenderá a 1°. Además, ya empieza a regir el aumento de 2% en el plus para aquellas trabajadoras que desempeñen sus tareas en zonas desfavorables. “Con ese incremento, se llevó ese concepto al 30%”.

En este sentido, el Ministerio de Trabajo señaló: “Se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al treinta por cuento (30%) sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires”.


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 27 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER