Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El financiamiento a pymes en el mercado de capitales creció 110% interanual en mayo
El financiamiento a pymes en el mercado de capitales ascendió a $26.377 millones en mayo, lo que representa un incremento del 110% interanual y un monto 20% superior al mes previo.

Al evaluar la evolución financiera y crediticia de las pymes del sector, la entidad detalló que el respaldo al segmento constituyó el 49% del financiamiento total a través de la colocación de instrumentos con oferta pública durante mayo.

Ese repunte se observa mientras el total del crédito al Sector Privado No Financiero (SPNF), “no crece desde octubre de 2020, y acumula seis meses de caída intermensual consecutivas”, indicaron desde la asociación.

Acotaron que en el mes de abril esos préstamos cayeron 4,8% en términos interanuales y 2,9% con respecto a marzo, a precios constantes.

Adimra resaltó que la evolución del crédito pyme continuó mostrando un mejor desempeño que el crédito total, y creció 21,1% interanual en abril a pesos constantes y acumuló 13 meses de incrementos interanuales consecutivos.

“El stock de crédito pyme se encuentra 13% por encima del promedio de 2020 y es 39% superior al promedio de 2019”, se indicó.

El informe destacó que la tasa de los préstamos a sola firma, los descuentos de cheques y los adelantos en cuenta corriente experimentó una tendencia alcista desde fines del 2020, a pesar de verificarse una baja marginal en mayo.

Por otra parte, la asociación señaló que los montos operados por descuento de cheques crecieron en mayo 84% interanual a precios constantes en el segmento pyme.

“Las tasas de interés parecen explicar la dinámica en los montos operados en el mercado bancario: la tasa de descuento de documentos promedió para abril 30% TNA, mientras que préstamos a sola firma y adelantos en cuenta corriente promediaron 34,5% y 46,1%, respectivamente”, concluyó Adimra

Fuente: El Economista


Lunes, 28 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER