Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Dólar
Dólar hoy: la cotización libre cedió a $170 y la brecha cambiaria quedó debajo del 80%
El dólar blue cotiza $165,00 para la compra y $170,00 para la venta, mientras que la oficial $95,10 y $101,10, respectivamente, lo que lleva la brecha entre el oficial y el dólar blue a 77.91%.
El dólar libre restó tres pesos o 1,7% este martes, a $170 para la venta, en su segunda rueda bajista, tras haberse negociado la semana pasada en su precio más alto desde el 29 de octubre del año pasado.

El billete informal acumula un incremento de 8,2% en junio, la mayor alza mensual desde abril (+10,6%). Y en lo que va del 2021 marca un ascenso de cuatro pesos o 2,4%, desde los $166 del cierre del 2020.

En el mercado mayorista la divisa ganó dos centavos, a $95,71, con un aumento de 13,7% en el transcurso de 2021. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo alcanza ahora el 77,6% por ciento.

El BCRA acumula compras en la plaza mayorista por unos USD 629 millones en junio. La entidad cerró la semana pasada con una compra de apenas unos USD 70 millones, una de las intervenciones más reducidas de los últimos meses y rumbo a cerrar el sexto mes de 2021 con un saldo claramente menor a los algo más de 2.000 millones sumados en mayo.

Las reservas brutas internacionales del BCRA subieron en un millón de dólares el lunes y se ubicaron en 42.420 millones de dólares.

El Ministerio de Economía colocó el lunes deuda por $173.855 millones (valor nominal adjudicado de $188.725 millones) en Letras del Tesoro en pesos, en la última licitación de junio.

Los analistas de Research for Traders indicaron que “el monto captado fue menor a los $240.000 millones que el Gobierno buscaba originalmente para refinanciar todos los vencimientos de la semana, aunque terminó con el mayor fondeo neto mensual del año”, pues cerró el mes con un financiamiento neto cercano a los 158.000 millones de pesos.

Portfolio Personal Inversiones subrayó que “con estos números, el Tesoro acumula un financiamiento neto positivo de $356 mil millones en el primer semestre, lo que equivale a un roll over del 125%”.



Martes, 29 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER