10:34:10
Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Continúa en alza la utilización de medios de pago electrónicos
En mayo las transferencias en pesos se incrementaron 24,1% en cantidades y 1,3% en montos reales, impulsadas por el segmento de giros inmediatos. La banca móvil fue el canal con el mayor dinamismo relativo.

La utilización de los medios de pago electrónicos por parte de la población "continuó ampliándose en la primera parte de 2021" en el contexto de cambios en las prácticas habituales ante el shock de la pandemia, así como por el impulso originado en las medidas gubernamentales, informó el Banco Central (BCRA).

Sobre fines de 2020 se reformuló el sistema de Pagos con Transferencias y desde abril pasado rigen los incentivos regulatorios para las entidades a través de menores exigencias de liquidez, ligadas a mejoras en la utilización de los canales electrónicos de pago, explicó la autoridad monetaria en su Informe sobre Bancos.

El BCRA modificó además, a partir de este mes, el plazo máximo del que disponen las entidades financieras para liquidar pagos a los proveedores o comercios adheridos, por las ventas realizadas con tarjeta de crédito y/o compra.

Se estableció en ese sentido un plazo máximo de liquidación de ocho días hábiles desde que la venta se concreta, si el proveedor o comercio revisten la condición de micro o pequeña empresa y/o son personas humanas; de 10 días hábiles para Pymes de salud, turismo y hotelería; y de 18 días hábiles para el resto de los casos.

"El BCRA continuará direccionando sus acciones para profundizar el dinamismo del sistema de pagos, sin perder de vista la seguridad en las operaciones", indicó el informe.

Por lo pronto, la cantidad de transferencias en pesos (inmediatas y con acreditación en 24 horas) continuó aumentando en mayo, y los montos mensuales en el inicio de este año "superaron a los promedios de 2020 y de 2019, expresados en moneda homogénea".

En mayo las transferencias en pesos se incrementaron 24,1% en cantidades y 1,3% en montos reales, impulsadas por el segmento de giros inmediatos (33,4% de suba interanual en cantidades y 13,3% en montos reales).

La banca móvil fue el canal con el mayor dinamismo relativo (118,6% de crecimiento interanual en cantidades y 55,8% en montos reales).

En particular, las operaciones canalizadas a través de las billeteras creadas por entidades financieras públicas (Cuenta DNI, del Banco Provincia y BNA+, del Banco Nación) representaron el 42% del total de transferencias y 28% del monto.

"El uso de tales billeteras vino creciendo a lo largo de 2021", por lo que "se estima que el monto anualizado de transferencias en pesos fue equivalente a aproximadamente 43% del PIB", con una suba interanual de 4,5 puntos porcentuales, resaltó el BCRA.

Puntualizó además que cantidad de operaciones bajo el sistema de Pagos con Transferencia aumentó un 40% en los primeros cinco meses de 2021.

El Banco Central añadió que en abril, último dato disponible, las operaciones con tarjetas de débito aumentaron en cantidades (52,3% interanual) y en montos reales (39,6%), con una creciente relevancia de las cursadas a través del comercio electrónico.

Por último, el uso de Echeqs (cheques electrónicos) continuó incrementando su participación respecto de la compensación total de cheques, hasta representar 17% de las cantidades y 39,5% de los montos totales en mayo.


Fuente: Ambito


Jueves, 1 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER