Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Recaudación creció 69% en junio y ya se encuentra en niveles prepandemia
El Ministerio de Economía destacó la evolución de los tributos que responden con mayor inmediatez a la actividad económica. También volvieron a traccionar los impuestos asociados con el comercio exterior.


En junio el Estado Nacional recaudó $922.853 millones, un 69% más que en el mismo mes de 2020 en términos nominales, equivalente a una mejora real del 12,7%. De esta manera, los ingresos durante el primer semestre se ubicaron en niveles pre pandemia, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Economía.

El incremento interanual fue explicado por una baja base de comparación en 2020, por la recuperación de la actividad y por el aporte de los impuestos vinculados con el comercio exterior.

A raíz del elevado precio de los commodities, los ingresos por Derechos de Exportación saltaron en junio un 59% real respecto de junio del año pasado. En tanto, los recursos por Derechos de Importación y Tasa Estadística aumentaron en su conjunto 43%.

Por su parte, los tributos que responden con mayor inmediatez a la actividad económica también registraron un importante crecimiento: el IVA concentró el 28,4% de la recaudación total y presentó un ascenso real del 24%.

Mientras tanto, el Impuesto a las Ganancias acaparó el 24% de los ingresos del Estado. En este caso se observó una caída real del 2%, causada por la reducción de las retenciones sobre las rentas de trabajadores en relación de dependencia por el incremento de las deducciones personales. Asimismo, cabe destacar que se postergó el vencimiento del saldo de Declaraciones Juradas de Personas Humanas al mes de agosto.

Por último, vale remarcar que la recaudación vinculada con la Seguridad Social trepó 2% respecto de 2020 y que la recaudación de Bienes Personales mejoró 11% a pesar de la postergación del vencimiento para los pagos de los saldos de Declaración Jurada para el mes de agosto.

"La tendencia que se venía verificando a lo largo de los primeros meses se mantuvo en buena manera durante junio, lo que permitió que el primer semestre cierre con un crecimiento real del 16%", sostuvo el economista Nadin Argañaraz, quien remarcó la duplicación en los ingresos por Derechos de Exportación.

"Finalmente, si la comparación se realiza con el primer semestre del año 2019, el Total de recursos tributarios en 2021 se encuentra casi al mismo nivel (en rigor es un 0,4% real más elevado). Descontando los recursos de la seguridad social, el crecimiento entre semestres comparables de 2021 y 2019 es del 5% real", acotó.

Desde Economía resaltaron que "más allá de las medidas de aislamiento que se tomaron en el marco de la pandemia, se observa un mejor desempeño de los recursos asociados a la actividad económica respecto al mes anterior".

"Así, tanto las medidas para la asistencia y recuperación del empleo que despliega el Estado Nacional como el avance de la vacunación permiten ser optimistas sobre la recuperación de la actividad y su consecuente impacto positivo en los ingresos del Estado", sentenciaron.


Fuente: Ambito


Jueves, 1 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER