Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Martín Guzmán celebró consenso para cobrar impuesto global a grandes corporaciones
El ministro de Economía volvió a considerar que el porcentaje está por debajo del "óptimo" pero aseguró que este acuerdo "ayudará a fortalecer la capacidad de los Estados para implementar políticas públicas que contribuyan al progreso de las sociedades".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, celebró este jueves el consenso entre integrantes del G20 para cobrarles una tasa impositiva mínima global del 15% a grandes corporaciones multinacionales. El funcionario volvió a considerar que el porcentaje está por debajo del "óptimo" pero aseguró que este acuerdo "ayudará a fortalecer la capacidad de los Estados para implementar políticas públicas que contribuyan al progreso de las sociedades".

Guzmán explicó que la medida significa "un paso importante para resolver uno los problemas de la globalización que más daño le ha hecho al mundo: la elusión impositiva por parte de las empresas multinacionales".

El nacido en la ciudad de La Plata ya había dicho que pretendía un impuesto del 21% o del 25% ya que existe un riesgo sustancial de que los países en desarrollo obtengan muy bajos ingresos y que el mundo necesita "moverse más rápido" y luchar contra los "grupos de presión".

El ministro afirmó esta jornada que Argentina acompañó el consenso en las negociaciones multilaterales aunque aclaró que "queda mucho camino por recorrer" y que "de aquí a la cumbre del G-20 en octubre, hay que seguir trabajando en los detalles del acuerdo para que efectivamente sea sano para el mundo".

"Continuaremos trabajando junto a la comunidad internacional y sobre la base de este valioso consenso para construir reglas de juego globales que apunten a dos objetivos centrales: el bienestar de nuestro pueblo y el desarrollo equitativo y sustentable del mundo", sentenció el ministro.


Fuente: Ámbito


Jueves, 1 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER