Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Crecieron 92% exportaciones a Brasil en junio
La recuperación económica de Brasil luego de la pandemia comenzó a traccionar las exportaciones argentinas. El mes pasado, las ventas de las empresas locales a Brasil crecieron 91,8% en forma interanual al sumar u$s970 millones. Se trata del sexto incremento consecutivo.

De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo de Brasil, Argentina registró un déficit de apenas u$s60 millones en junio. Las importaciones, sumaron u$s1.003 millones, con un incremento del 70,7%. De ese modo, el intercambio comercial del período creció 80,3% en comparación con el año pasado al totalizar u$s1.973 millones.

Por otro lado, en el período enero-junio los envíos hacia Brasil sumaron u$s5.240 millones, con una suba del 41% mientras que las compras totalizaron u$s 5.820 millones, con un avance del 57,5%. Al cerrar la primera mitad del año, el balance comercial de Argentina con su principal socio registra un rojo de u$s580 millones, mientras que el intercambio creció 49,2% hasta los u$s11.050 millones.

“La suba de las exportaciones de Argentina hacia Brasil se explica, en su mayoría, por vehículos de motor para transporte de mercancías, vehículos de turismo y trigo y centeno sin moler, mientras que el incremento en las importaciones argentinas (70,7%) fue impulsado por vehículos de turismo, piezas y accesorios de vehículos automotores y productos semiacabados, lingotes y otras formas primarias de hierro o acero”, señala un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Según precisó la entidad, Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao (u$s3.797 millones) y Estados Unidos (u$s2.947 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina también se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (u$s10.678 millones) y Estados Unidos (u$s2.671 millones).

En ese sentido, la consultora Ecolatina destacó que “el comercio bilateral de bienes refleja la normalización de la actividad económica en ambos países luego del desplome visto el año pasado”.

La consultora detalló que al mirar los datos globales del comercio exterior brasileño la dinámica de crecimiento de las exportaciones no es particular de la Argentina: las compras de Brasil a todos los destinos subieron 27% interanual. en el primer semestre, significativamente menos que sus ventas, que treparon 36% interanual.



Fuente: Ámbito


Viernes, 2 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER