Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Las operaciones con tarjetas de crédito crecen casi 60% en el último año pero pierden fuerza en 2021
Pero el saldo de financiaciones creció un 12% en el primer semestre de este año, por detrás del aumento de precios en ese período, que rondó el 24% de acuerdo con proyecciones privadas.

Las operaciones con tarjetas de crédito crecieron en junio casi 60% interanual, con lo que se mantienen como uno de los motores del crédito al sector privado en el último año, si bien perdieron fuerza a lo largo del primer semestre de 2021 debido a que el acumulado del período marcó un incremento de 12%, por debajo de la inflación.

En total, el saldo de operaciones con tarjetas de crédito fue de $ 1.025.373 millones en el cierre de junio, lo cual significa un aumento de 2,9% ($ 28.795 millones) respecto al cierre de mayo, según un informe de First Capital Group en base a datos del Banco Central al 30 de junio.

Al respecto, el documento sostuvo que el crecimiento interanual de los consumos de tarjetas de crédito fue del 59,4%, por encima de la inflación del período, que orilló el 45% según estimaciones privadas.

Sin embargo, el saldo de financiaciones creció un 12% en el primer semestre 2021, por detrás del aumento de precios en ese período, que rondó el 24% de acuerdo con proyecciones privadas.

"La progresiva apertura de las actividades comerciales, gastronómicas y de esparcimiento dieron un nuevo impulso a los saldos de tarjetas de crédito, esta línea está reemplazando el lugar que dejan los préstamos personales en una época signada por la incertidumbre", señaló Guillermo Barbero, socio de First.

En ese sentido, un informe del Banco BBVA señaló que el consumo total con tarjetas de crédito "volvió a crecer en términos reales (en junio) comparado con mismo período de 2020" aunque "el nivel de las compras apenas logra rozar por momentos el registro previo a la pandemia, lo que indica que todavía no logra recomponerse de forma sostenida".

"Los gastos en servicios están en alrededor de 30% por debajo del promedio enero-febrero 2020, y los bienes lo hacen en 10% aproximadamente", sostuvo el documento del BBVA, con datos de consumos de clientes a cierre del último mes.

"El festejo del Día del Padre, la flexibilización de restricciones y el advenimiento de las vacaciones de invierno impulsaron los consumos en indumentaria, gastronomía y turismo", sostuvo el informe,

Puntualmente, los gastos con tarjeta de crédito en "Combustibles" y "Bares y restaurantes" crecieron, según el BBVA, un 72% y 115% interanual en promedio, respectivamente, mientras que otros rubros asociados al turismo también mostraron fuertes incrementos interanuales: 367% en Alojamiento, 23% en Ocio y entretenimiento, 137% en Transporte y 147% en Viajes.



Fuente: Ámbito


Martes, 6 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER