Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Se renueva desde hoy el programa Precios Cuidados
En esa oportunidad, el aumento promedio en los precios fue de 4,8 % en los productos que ya estaban comprendidos en el programa.

El programa Precios Cuidados será renovado este miércoles con actualizaciones en los precios de los productos incluidos que serán del orden de un dígito y se mantendrán por un período de tres meses, dijeron este martes fuentes oficiales.

Los datos finales en torno al porcentaje en que se podrán ajustar los precios de los productos que conforman el programa -que según datos extraoficiales irían dentro de un rango de entre 4 % y 8 %- serán informados este miércoles por la Secretaría de Comercio Interior.

La renovación anterior se concretó en abril pasado, con una oferta total de 670 artículos.

El programa Precios Cuidados, que representa un acuerdo voluntario entre el Estado, las cadenas de supermercados y las empresas proveedoras de alimentos, bebidas, higiene personal, perfumería y limpieza, pretende consolidarse como una referencia cada vez más amplia para consumidores y el sector empresario.

La renovación anterior se concretó en abril pasado, con una oferta total de670 artículos

Así, la canasta de productos representativos pasó en abril a contener 670 referencias con la incorporación para ese trimestre de nuevos artículos, entre los que se incluyó una máscara protectora de plástico para el cuidado esencial en el contexto actual de pandemia.

En tanto, en mayo, el Gobierno acordó con asociaciones empresarias de la industria láctea la ampliación de los volúmenes de producción y abastecimiento en el mercado interno, y se sumaron 32 nuevos productos lácteos al programa Precios Cuidados y un monitoreo de sus valores en góndola.

El acuerdo fue alcanzado por la Secretaría de Comercio Interior y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en un trabajo con el Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL).

Con ese acuerdo, la oferta de lácteos en la canasta se incrementó un 45% y quedó con 97 productos lácteos y un total de 702 ítems.

Por otra parte, en junio, la Secretaría de Comercio concluyó el programa Precios Máximos que se había iniciado en el comienzo de la pandemia de coronavirus y se lanzó la canasta Súper Cerca, con 70 productos de primera necesidad a precios accesibles en los comercios de proximidad.

El programa Precios Cuidados está presente en 54 cadenas de supermercados, que cuentan con un total de 2.800 bocas de expendio de todo el país

Al lanzar Súper Cerca, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que el programa complementa "al de Precios Cuidados, que llega al 33 por ciento de los comercios", y con este "se busca llegar a los de proximidad".

Desde el relanzamiento en enero de este año, el programa Precios Cuidados aumentó más del 65% la cantidad de referencias y cuenta con más del doble de productos de los que tenía a comienzos de 2020.

El programa Precios Cuidados está presente en 54 cadenas de supermercados, que cuentan con un total de 2.800 bocas de expendio de todo el país.

Según relevamientos de oficinas nacionales y provinciales, el programa cuenta con un nivel de cumplimiento del abastecimiento en góndolas de los productos incluidos en la canasta superior al 80% y un 99,9% en el caso de los precios acordados.


Fuente: Télam


Miércoles, 7 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER