Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ganadería
Avanza la elaboración conjunta con las provincias del Plan Ganadero Federal
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca comenzó a trazar los lineamientos del plan, que buscará promover, entre otras cuestiones, el aumento de la producción de carne en el corto plazo para incrementar la disponibilidad interna y externa.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, concluyó la primera ronda de encuentros provinciales para la puesta en común de los lineamientos del Plan Ganadero Federal impulsado por el Gobierno Nacional.

La serie de reuniones virtuales tuvo su cierre la noche del miércoles con un encuentro entre Basterra y los ministros de la Patagonia, donde estuvieron presentes los representantes de Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego; y de Cuyo, con la participación de San Luis, San Juan y Mendoza, consignó un comunicado del Ministerio.

La serie de encuentros comenzó el último lunes con reuniones con representantes de las provincias del Norte Grande y del centro.

El objetivo de los mismos, según el Ministerio, es el trabajo coordinado con los gobiernos provinciales para buscar “el fortalecimiento de toda la cadena ganadera, aumentando la oferta interna y garantizando la sostenibilidad de las exportaciones”; y que las provincias realicen sus respectivos aportes a la elaboración del Plan.

La intención es realizar “un abordaje de la ganadería bovina desde una visión federal”, expresó Basterra.

“Es importante que, a través de esta articulación, podamos fijarnos un horizonte de trabajo de mediano y largo plazo, donde podamos ordenar la relación entre mercado interno y mercado externo, atendiendo las particularidades de cada región", consideró el ministro quien también convocó a los representantes provinciales a continuar la tarea de intercambio en mesas regionales técnicas "con la participación de todos los sectores".

El titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca estuvo acompañado en la última reunión por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; la jefa de Gabinete, Diana Guillén, y el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez.

La opinión de La patagonia y de Cuyo

"Es muy importante que este Plan se plantee como una iniciativa federal, que no sea un Plan central que llega a las provincias”, enfatizó el presidente del Consejo Agrario de Santa Cruz, Javier de Urquiza. durante el encuentro, y añadió: “La Patagonia tiene particularidades que son específicas de la región y que deben ser tenidas en cuenta”.

Del mismo modo, el subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza, Sergio Moralejo, ponderó como oportuna la "posibilidad de hacer aportes con la participación de las provincias para darle previsibilidad a políticas públicas que sean sostenidas en el tiempo".

Además de las reuniones con representantes federales, la redacción del Plan Ganadero se prevé que tenga en cuenta al Consejo Federal Agropecuario como “instrumento fundamental”, a través de la creación de mesas técnicas regionales que estarán conformadas por los ministros provinciales con competencia en la actividad ganadera; representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, del INTA y el Senasa.

De acuerdo con el Ministerio, se espera que, concluidas las cinco reuniones previstas para todas las regiones, se confirme el documento final del Plan Nacional Ganadero Federal e inclusivo.

La elaboración del mismo está a cargo de los Ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.

Objetivos del Plan Ganadero Federal

Entre los lineamientos del Plan se impulsan mayores tasas de preñez y destete, y el peso medio de faena en el mediano y largo plazo; la implantación de pasturas, verdeos y forrajes conservados para una nutrición adecuada, como también la disponibilidad de otros alimentos como el maíz.

También promueve el aumento de la producción de carne en el corto plazo, para incrementar la disponibilidad para el mercado interno de los cortes más consumidos, en la calidad requerida y a un precio accesible.

Además, incrementar la densidad productiva y la base empresarial, con más productores y exportadores en todo el país, con generación de trabajo local; y mejora la infraestructura rural; entre otros puntos.

Fuente: Télam


Jueves, 8 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER