Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El Banco Central anunció nuevas medidas para reforzar la seguridad en pagos electrónicos
Son medidas que deberán cumplir las billeteras electrónicas y las entidades del sistema financiero.

Con estas medidas se busca impedir que en una billetera electrónica se utilicen datos de terceras personas que “pueden ser obtenidos por medio de fraude o engaño”.

El Banco Central (BCRA) dispuso nuevas medidas de seguridad que deberán cumplir las billeteras electrónicas y las entidades del sistema financiero, con el objetivo de prevenir engaños a los usuarios de los servicios financieros, informó hoy la autoridad monetaria.

En el caso de las entidades financieras, las mismas “deberán poner a disposición de sus clientes, mediante notificaciones específicas y en forma inmediata, la información de los DEBIN (débito inmediato) recibidos, tanto en los casos “recurrentes” como aquellos que empleen la modalidad ´spot”, detalló la entidad en un comunicado.

Esas notificaciones deberán realizarse por alguno de los medios electrónicos de comunicación que utilicen con sus clientes, tales como "correo electrónico, mensaje de texto o toda aplicación que genere notificaciones en el dispositivo móvil del cliente".

Asimismo, en cuanto a las billeteras electrónicas, se decidió que a partir de agosto sólo podrán asociarse a las mismas tarjetas de crédito y débito, cajas de ahorro o cuentas de pago; u otras fuentes de fondos que sean del titular de la cuenta.

De tal manera, de acuerdo con la entidad, se busca impedir que en una billetera se utilicen datos de terceras personas que “pueden ser obtenidos por medio de fraude o engaño”.

El Banco Central recordó que estas medidas “complementan” a otras tomadas recientemente, con el objeto de establecer una aceptación fehaciente de los créditos personales preacordados de acreditación automática.


Gentileza: tynmagazine
En ese sentido, el Directorio del banco dispuso a principios de este mes que las entidades financieras “tienen que verificar fehacientemente la identidad de las personas que solicitan la acreditación de créditos"

Asimismo, estableció el banco, deberán "hacer un monitoreo y control, como mínimo, de los puntos de contacto indicados por el usuario y comprobar que no hayan sido modificados recientemente”.

De la misma forma, la entidad acordó con las entidades bancarias acortar a un día hábil el plazo para el depósito en la cuenta de los comercios de las ventas que realizan con tarjetas de débito, de tal manera de que puedan disponer de los fondos al otro día hábil de concretarla.

Estas medidas, señala el banco, buscan “una mayor seguridad en las transacciones digitales” que junto a “la baja en las comisiones y el acortamiento del plazo de acreditación de los pagos de tarjeta de crédito para las Mipymes” y “las secuencias de avance programadas en Transferencias 3.0 que llevarán a la interoperabilidad de todos los QR”, permitirán “generar un sistema de pagos más moderno, ágil y avanzado, que esté en condiciones de sustituir al efectivo con eciencia y seguridad”.



Fuente: Ámbito


Viernes, 9 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER