Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Partida
La Fragata Libertad ya navega por América latina y visitará Cuba
El buque escuela Fragata Libertad partió del Puerto de Buenos Aires hacia un periplo por países latinoamericanos integrantes de Unasur y Celac, por lo que recalará en julio en el puerto de la ciudad cubana de La Habana, que la nave argentina no visitaba desde 1967, informó el capitán del navío.


"Viajamos 310 personas entre la tripulación, la promoción de guardiamarinas, integrantes del Ejército y la Fuerza Aérea, e invitados extranjeros, principalmente de la Armada uruguaya, cuyo buque de instrucción está fuera de servicio", dijo a la prensa el capitán de navío Marcos Henson.

A la pregunta de Télam acerca de la trascendencia del regreso al puerto de La Habana tras más de cuatro décadas, Henson contó que el periplo, que durará nueve meses, fue programado por "países de Unasur y Celac e incluirá Cuba, entre el 1 y 7 de julio, y están previstas actividades especiales como en cada destino".

La Unión de Naciones Sudamericanas-Unasur es un acuerdo firmado en Brasilia en 2008, al que adhieren 12 países de la región; en tanto la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Celac es un organismo intergubernamental creado en 2010 en México, que promueve la integración y el desarrollo de los países latinoamericanos.

El presente viaje de instrucción evoca el bicentenario del combate naval de Montevideo, que liderado por el almirante Guillermo Brown logró entre el 14 y 17 de mayo de 1814 derrotar a las fuerzas navales realistas y fue considerado por el General San Martín la más importante victoria de la revolución americana hasta entonces.

El jefe de los guardiamarinas, teniente de navío Mauricio Dunel, dijo a Télam que "el bicentenario del combate naval de Montevideo es el nacimiento de la Armada Argentina, que cumplirá también 200 años de vida".

"El periplo está dividido en dos etapas: la primera para la promoción 142, de 2013, que no pudo realizar su viaje de instrucción (por la inmovilización de la Fragata por un `fondo buitre` en Ghana), y la segunda, la de la promoción 143", contó.

Dunel detalló que el primer recorrido abarca los puertos brasileño de Itajaí; uruguayo de Punta del Este; Mar del Plata y Ushuaia; chilenos de Punta Arenas, Talcahuano y Valparíso; peruano de El Callao; ecuatoriano de Manta; colombiano de Cartagena de Indias; venezolano de La Guaira; dominicano de Santo Domingo y mexicano de Veracruz.

En junio, la camada 2013 regresará en avión a Buenos Aires, y la promoción 2014 viajará a embarcarse para que la Fragata complete el periplo por los puertos cubano de La Habana; haitiano de Puerto Príncipe; venezolano de Maracaibo; surinamés de Paramaribo; brasileños de Fortaleza, Salvador de Bahía y Río de Janeiro; Puerto Madryn; chileno de Puerto Arenas; Ushuaia; uruguayo de Montevideo, recalando el 1 de noviembre en Buenos Aires.

Según la experiencia de Dunel en su viaje de graduación, la diferencia entre el guardiamarina que parte y el que regresa es que pondera "la importancia de la Fragata y de la instrucción que le reporta, trae una riqueza cultural enorme y valora el excepcional país que tenemos".

"A veces somos hípercríticos de nuestro país, pero volvemos valorándolo, y eso que yo fui por Europa", observó el jefe de guardiamarinas, quien consideró "más importante afianzar los lazos sudamericanos que relacionarse con las primeras potencias".

Uno de sus subordinados, el salteño Alberto Espinosa, se despedía de sus familiares en la Dársena Norte, y se predisponía a pasar "mucho frío en el cruce por el Cabo de Hornos".

El joven, que pretende continuar su carrera en la Infantería de Marina, consideró que "la carrera es dura, tanto física como intelectualmente, y más para nosotros los del interior, que extrañamos mucho la casa".

"Igualmente, acá se hacen más que amigos, hermanos", dijo Espinosa a Télam, instantes antes de trepar hacia el palo mayor de la nave, que partía hacia el periplo marítimo saludada por los pitazos de los buques surtos.


Sábado, 1 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER