Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Tecnologia
Desde Nic.ar proponen una internet más segura y con valor agregado
Conocida popularmente con la denominación Nic.ar, busca ampliar su rol como regulador del cyberespacio local al incorporar nuevas funciones que permitan brindar mayor seguridad a los usuarios y agregar valor a las empresas.

"La idea es agregar valor en el ecosistema de Internet argentino, acompañar a diseñadores y programadores, ayudar a las empresas a mantener su marca en internet", dijo a Télam Gabriel Brenta, flamante titular de la dependencia oficial que funciona dentro de la órbita de la Secretaría de Legal y Técnica.

Como lo explica en su sitio web, Nic.ar es la responsable de administrar el dominio ".ar", además del registro de nombres de dominio de Internet de las personas físicas y jurídicas nacionales y extranjeras.

Originalmente estaba en la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta que la dependencia pasó a ocupar su actual lugar en el organigrama de la Secretaría Legal y Técnica conducida por Carlos Zannini. Allí, según Brenta, la Dirección tomó un lugar más estratégico.

Su objetivo principal es hacer más accesible la propiedad en internet y facilitar el acceso a los usuarios.

No obstante, durante los últimos meses el organismo encargado de regular los dominios de internet se ha fijado nuevas prioridades que incluye la colaboración con otras áreas del Estado.

Entre ellas, la creación de dominios diferenciados como "Tur.ar", orientado a contar con una herramienta destinada a verificar la seriedad de una agencia de viajes mediante su sitio web, iniciativa que se desarrolla con la colaboración con el Ministerio de Turismo de la Nación.

Además, la Dirección se propone combatir la "cyberocupación", que es el nombre que denomina la proliferación del registro especulativo de dominios para su posterior venta, lo que da lugar a conflictos legales.

En ese sentido, Brenta señaló que Nic.ar toma reclamos originados en este tipo de conflictos e inicia un proceso administrativo que puede derivar en el otorgamiento del sitio a quien, por cuestiones de identidad o índole comercial, demuestre su legitimidad.

La extensión de la "cyberocupación" es, según el organismo, resultado de que el registro de dominios en Argentina es gratuito, y los únicos limitantes son la disponibilidad de los mismos y el tope máximo de 200 dominios por usuario. Los dominios de Argentina son los segundos más usados en la región de Latinoamérica y el Caribe.

Por ese motivo Nic.ar busca poner un tope a esta práctica y volver a los sitios registrados en Argentina "más seguros y confiables".

La Dirección también impulsa otras herramientas de seguridad como la actualización permanente de la base de datos, la tramitación de denuncias por datos falsos, el reclamo de dominios mediante la llamada "Regla 11", y acciones inmediatas ante denuncias de pornografía infantil o phishing.

Otro de los aspectos que han modernizado el trabajo del área fue el incremento de la proximidad con el usuario con la apertura de nuevos canales de comunicación en redes sociales como Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn y YouTube).

"Históricamente Nic.ar atendía por teléfono o email", explica Brenta.

"Ahora tomamos las redes sociales como mecanimos de acercamiento. Funciona muy bien y otros países de la región nos toman como referencia", concluyó.


Domingo, 2 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER