Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
CGT
La CGT de Caló pide una reforma en Ganancias con un impacto de $10.000 M
La central obrera plantea proyecto que aplique una suba del 20% del mínimo no imponible antes de las paritarias 2013.
La entidad sindical oficialista ya definió los grandes lineamientos del borrador que presentará en las negociaciones con el Gobierno para tratar la modificación del impuesto a las Ganancias, un diálogo que fue anticipado en noviembre y donde las reuniones se encuentran demoradas al menos de manera oficial.

Según anticipan desde la CGT Alsina, el proyecto -que contó con la asesoría de Alberto Abad, ex titular de la AFIP- tendrá un impacto en la recaudación del Estado de 8.000 a 10.000 millones de pesos.

El objetivo de máxima del sindicalismo más alineado con el gobierno nacional es que se establezca un aumento del mínimo no imponible del 20% a principio de año, y que el proyecto de reforma de Ganancias quede definido entre febrero y marzo, antes del comienzo de las paritarias.

En su conjunto, el costo fiscal cercano a los $10.000 millones considera tanto el incremento del piso de Ganancias, como su ajuste automático en base a un índice que pondera la evolución de los salarios y la recaudación, y la modificación integral de las alícuotas vigentes y escalas salariales que determinan los descuentos del impuesto, según el diario El Cronista.

Uno de los dirigentes que integra la CGT de Antonio Caló señaló que hay margen para implementar la reforma impositiva que proyectan. "Hay algunos lugares donde rascar la olla, pero no es nuestra responsabilidad decidir eso, lo tiene que resolver el Gobierno", aseguró.

Desde el entorno de la central de Alsina se sugieren varias alternativas de gravámenes, como la aplicación de Ganancias a los salarios del Poder Judicial. Hoy exentos por este concepto, un tributo semejante representaría para el Estado un ingreso cercano de $ 1.200 millones. Otras iniciativas que aparecen en carpeta son la eliminación de exenciones impositivas en Tierra del Fuego -que significan alrededor de $ 13.000 millones anuales-, o la alternativa de suprimir algunos subsidios no esenciales.

Infobae


Martes, 4 de diciembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER