15:16:10
Jueves 17 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
CGT
La CGT de Caló pide una reforma en Ganancias con un impacto de $10.000 M
La central obrera plantea proyecto que aplique una suba del 20% del mínimo no imponible antes de las paritarias 2013.
La entidad sindical oficialista ya definió los grandes lineamientos del borrador que presentará en las negociaciones con el Gobierno para tratar la modificación del impuesto a las Ganancias, un diálogo que fue anticipado en noviembre y donde las reuniones se encuentran demoradas al menos de manera oficial.

Según anticipan desde la CGT Alsina, el proyecto -que contó con la asesoría de Alberto Abad, ex titular de la AFIP- tendrá un impacto en la recaudación del Estado de 8.000 a 10.000 millones de pesos.

El objetivo de máxima del sindicalismo más alineado con el gobierno nacional es que se establezca un aumento del mínimo no imponible del 20% a principio de año, y que el proyecto de reforma de Ganancias quede definido entre febrero y marzo, antes del comienzo de las paritarias.

En su conjunto, el costo fiscal cercano a los $10.000 millones considera tanto el incremento del piso de Ganancias, como su ajuste automático en base a un índice que pondera la evolución de los salarios y la recaudación, y la modificación integral de las alícuotas vigentes y escalas salariales que determinan los descuentos del impuesto, según el diario El Cronista.

Uno de los dirigentes que integra la CGT de Antonio Caló señaló que hay margen para implementar la reforma impositiva que proyectan. "Hay algunos lugares donde rascar la olla, pero no es nuestra responsabilidad decidir eso, lo tiene que resolver el Gobierno", aseguró.

Desde el entorno de la central de Alsina se sugieren varias alternativas de gravámenes, como la aplicación de Ganancias a los salarios del Poder Judicial. Hoy exentos por este concepto, un tributo semejante representaría para el Estado un ingreso cercano de $ 1.200 millones. Otras iniciativas que aparecen en carpeta son la eliminación de exenciones impositivas en Tierra del Fuego -que significan alrededor de $ 13.000 millones anuales-, o la alternativa de suprimir algunos subsidios no esenciales.

Infobae


Martes, 4 de diciembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER