Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Renovarán Ahora 12 hasta fin de año, con más rubros para potenciar el consumo
Fuentes oficiales señalaron a BAE Negocios que el plan tendrá continuidad todo el año. Se reincorporarían los rubros del calzado e indumentaria para las compras en 12 y 18 cuotas. El Gobierno nacional busca dar una señal a la clase media, para que repunte el consumo y el comercio.
Frente al próximo vencimiento el 31 de julio, el Gobierno extenderá el programa Ahora 12 hasta fin de año y agregará más rubros a la oferta actual para dinamizar el consumo formal y motorizar la economía.

Fuentes oficiales y empresarias señalaron a BAE Negocios que la continuidad del plan durante todo el 2021 está asegurada, al tiempo que dan como un hecho la ampliación de segmentos dentro de los beneficios del plan. Si bien desde el Gobierno no lo confirmaron, interlocutores privados sostienen que se produciría el regreso de los rubros de indumentaria y calzado a las 12 y 18 cuotas.

En clave electoral, el Gobierno pretende dar una fuerte señal a la clase media y por ello, defenderá “a capa y espada” el esquema actual de tasas de interés, a la luz de la pretensión de las entidades bancarias de aumentarlas o compartir los costos con los castigados comercios de barrio.

“Aunque la renovación no diga formalmente hasta el 31 de diciembre, es uno de los pilares de la gestión y no se va a cortar nunca”, expresó una fuente del Ejecutivo, con conocimiento de todos los temas del gabinete económico. “Hay un convencimiento de realizar un anuncio fuerte y sólido”, agregó.

Rubros actuales

Con Ahora 12 se pueden adquirir productos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; y neumáticos.

Asimismo, se pueden comprar accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas. También se pueden pagar en cuotas los servicios de turismo; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; servicios de cuidado personal; servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales; servicios de instalación de alarma; y balnearios.

Además, con el objetivo de seguir ampliando las posibilidades de capacitación y bienestar de la población, a la vez que impulsar la demanda en sectores que fueron muy golpeados por la pandemia, el programa mantiene la financiación para servicios educativos, gimnasios y talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas.

Reclamo empresario

La Federación de Comercio e Industria (FECOBA) señaló este miércoles la necesidad de mantener y ampliar los programas Ahora 12 y Ahora 18 como parte de una política activa de incentivo al consumo.

La entidad expresó que resulta indispensable apuntalar el consumo que viene golpeado a causa de años de recesión, sumados a la pandemia que causó estragos en el sector pyme.

En ese sentido, el titular de la entidad, Fabián Castillo, reportó la inquietud del comercio que ve en los programas Ahora 12 y Ahora 18 “un salvavidas para mantenerse a flote” aunque insistió en que es imperioso abarcar más rubros de la economía.

En la Ciudad de Buenos Aires aún no se registran signos de recuperación sostenida como tampoco una tendencia que permita darnos esperanzas en el corto plazo. Por eso, cualquier herramienta que impulse y dinamice las compras constituyen elementos indispensables para la supervivencia, agregó Castillo.




Fuente: baenegocios.com


Sábado, 17 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER