Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Bancos rechazan el Ahora 30 que propone el Gobierno antes de las elecciones
En el Ejecutivo pretenden estirar los planes de financiación que hasta ahora brindan 12 cuotas y 18 a otros que ofrezcan 24 y 30, respectivamente. Por qué las entidades financieras se oponen.
"En las condiciones actuales del programa, veo difícil extender los plazos. Recordá que es una tasa fija y baja (20% TNA). Hoy es un producto que a los bancos le da pérdida. Ampliarlo o extender los plazos, lo haría más perdidoso aún", señala el presidente de una de las entidades financieras más importantes de la Argentina para explicar el motivo por el cual rechazan la propuesta del Gobierno de ampliar el Ahora 12 para convertirlo en Ahora 30.

El plan de financiamiento vence a fin de mes y las cámaras de diversos sectores, junto con Desarrollo Productivo, negocian extenderlo y reincorporar rubros hasta ahora excluidos.

SUBIR LA TASA

Lo genuino, a juicio de los bancos, sería subir la tasa del 20% que pagan los comercios, porque el Banco Central ya no tiene mucho margen para liberar más encajes aún, ya que la mayoría de las entidades no llega al tope máximo.

"La tasa ya se la subimos en forma implícita", responden desde el Ejecutivo, al hacer esta cuenta: "Los bancos deben sumarle la tasa del 17% que tienen por la liberación de encajes para invertir en Leliq, ya que la mitad de lo que prestan lo pueden destinar a las letras del BCRA, que rinden 38% bruta, pero sacando el 8% de Ingresos Brutos que ahora les cobra la Ciudad de Buenos Aires y otros gastos, les da una utilidad neta del 34 por ciento".

Lo genuino, a juicio de los bancos, sería subir la tasa del 20% que pagan los comercios, porque el Banco Central ya no tiene mucho margen para liberar más encajes aún

Al poder prestar la mitad a esa tasa, se le debe sumar 17 puntos más a la tasa del 20%, por lo cual se llega a la tasa de plazos fijos del 37 por ciento.

Además, argumentan desde el Gobierno que el costo de fondeo de los bancos no es 37%, sino mucho menos, ya que también tienen fondos en caja de ahorro y cuenta corriente, prácticamente gratis.

Responde uno de los banqueros más influyentes del país: "El cálculo de ingresos está más o menos bien, pero como hay un límite a las Leliq, de la liberación de encajes una parte se pone en Pases, que también tiene el impuesto a los Ingresos Brutos. Así que el ingreso es un poco menor. Del lado de los gastos, falta la incobrabilidad y algunas otras cosas menores".

Las tasa internas de transferencia de los bancos para definir el costo de fondeo está en torno al 39-40%. Y ni hablar a un año o año y medio

Por otra parte, en el sector financiero afirman que la tasa de fondeo relevante es la "marginal" o de la de plazo fijo. Además los depósitos a la vista tienen tasa cero, pero no costo cero.

"Para tener depósitos a la vista los bancos tienen que tener (y bancar) la red de sucursales, el transporte de dinero, los sueldos y varios etcéteras. Las tasas internas de transferencia de los bancos para definir el costo de fondeo está en torno al 39-40%. Y ni hablar a un año o año y medio", concluyen en la City.

UN RESPIRO

De todas formas, desde el 1 de abril los bancos están más aliviados al no tener que dar los tres meses de gracia por el Ahora 12 que les venía imponiendo el regulador.

Una estrategia que utilizan las entidades es no actualizar en forma masiva los límites de compra en cuotas en tarjetas, excepto que el cliente lo solicite y demuestre que sus ingresos subieron

Una estrategia que utilizan las entidades es no actualizar en forma masiva los límites de compra en cuotas en tarjetas, excepto que el cliente lo solicite y demuestre que sus ingresos subieron.

Hay bancos que sólo actualizan el cupo para poder comprar en un pago, pero no en cuotas, de modo de no tener tantos tarjetahabientes que les utilicen el Ahora 12, que para ellos da pérdida.




Fuente: El Cronista


Lunes, 19 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER