Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Divisas
Sólo una de cada diez personas demandó dólares en la primera semana de la nueva disposición
La demanda de dólares en la primera semana de puesta en marcha del nuevo régimen cambiario, que permite la compra de divisas para atesoramiento a quienes tengan ingresos mensuales a partir de los 7.200 pesos, registró una demanda de apenas 10,16 por ciento de las personas que están en condiciones de hacerlo.


Asimismo, la concreción de operaciones de compra de dólares fue aun menor: 5,75 por ciento de quienes hicieron el pedido y fueron habilitados concretaron la compra.

En este marco, y tras el ajuste del tipo producido la semana anterior, el gobierno nacional mantuvo el valor del dólar en 8 pesos durante toda la semana.

Desde el lunes pasado, se habilitó la compra de dólares para tenencia y ahorro a todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, autónomos o monotributistas inscriptos en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en función del ingreso mensual, habitual y permanente.

El límite inferior para realizar esa operación es la percepción, en concepto de ingresos mensuales declarados, del equivalente a dos salarios mínimos, es decir, 7.200 pesos.

Y el límite superior de compra es el equivalente a 2 mil dólares por persona física.

Estas operaciones están gravadas con un anticipo por el impuesto a las Ganancias o de Bienes Personales de 20 por ciento de la operación.

Pero si el comprador de dólares los deposita en caja de ahorro o en plazo fijo, y lo mantiene por un año, el anticipo impositivo es cero.

Si bien lo puede retirar cuando quiera, si lo retira antes de los 365 días, tiene que pagar el anticipo.

Así las cosas, entre el lunes y el viernes, se concretaron 178.548 operaciones, por un monto total de 94.721.317 de dólares, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Desde la puesta en marcha del sistema, el organismo convalidó 315.171 trámites presentados para la compra de divisas por 156.400.053 dólares, de los cuales algo más de 136.000 operaciones todavía no fueron efectivizados.

En consecuencia, sobre un universo de 3,1 millones de personas con ingresos declarados de 7.200 pesos para arriba, apenas una de cada diez personas habilitadas solicitó comprar dólares, y menos aún fue la proporción de operaciones concretadas: una de cada veinte.

De esta manera, la demanda fue mínima en relación a la expectativa generada por el nuevo esquema, y la concreción de operaciones aún menor.


Domingo, 2 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER