Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
En junio se logró un financiamiento por $157.655 millones, destacó el Ministerio de Economía
El Ministerio de Economía destacó hoy que en junio se logró un financiamiento extra de $ 157.655 millones, lo que permitió una tasa de roll over en lo que va del año de 164%, sensiblemente por encima de los compromisos con vencimiento original previstos para el pasado mes.

“Las tasas reales positivas ya son un logro de la política de financiamiento”, enfatizó la Secretaría de Finanzas a través de un comunicado.

La nota subrayó que durante el sexto mes del corriente año se alcanzó el porcentaje de refinanciamiento más alto desde el inicio de la gestión.

Aseguró que en base a los resultados obtenido en las licitaciones de junio, se logró "una extensión de plazos de vencimiento” en los títulos emitidos.

En este marco, los plazos de vencimiento correspondientes al primer semestre del año para bonos y letras pasaron a ser de 21 y 7 meses promedio respectivamente, lo que representó “un incremento de plazos de 37% respecto al mismo semestre del año 2020, mientras que los plazos de vencimiento de las Letras se vieron más que duplicados”.

El comunicado destacó también que el programa de Creadores de Mercado “sigue la estrategia de normalizar el funcionamiento del mercado de deuda en pesos tiene como objetivo propiciar mayores volúmenes negociados a instrumentos denominados en pesos”.

También informaron que en lo que resta de julio “se iniciará la etapa de presentación de la documentación y a partir de la primera semana de agosto se comenzará a evaluar el desempeño de los Aspirantes a Creadores de Mercado”, explicó la cartera que dirige Martín Guzmán.

El programa de Creadores de Mercado -que sigue la estrategia de normalizar el funcionamiento del mercado de deuda en pesos- tiene como objetivo propiciar mayores volúmenes negociados a instrumentos denominados en moneda local.

Fuente: Minuto Uno


Martes, 20 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER