Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
La industria creció 8,2% en junio contra 2019 de la mano de la construcción y el sector automotriz


La industria mostró un fuerte repunte en junio de 8,2% en comparación con igual mes de 2019, impulsada por el muy buen desempeño de los sectores de la construcción y automotriz, según indicadores de nivel de actividad económica relevados por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en su informe mensual de Panorama Productivo.


En ese sentido, la producción automotriz alcanzó las 40.035 unidades en junio, lo que representó una suba del 67,4% respecto a junio de 2019, mientras que los despachos de cemento también se recuperaron y crecieron 12,3% en comparación a igual mes de 2019.

La industria en su conjunto registró un crecimiento desestacionalizado del 3,0% respecto a mayo, lo que la ubica 5,5% por encima del promedio de 2019, según el índice de anticipado de actividad que elabora el CEP XXI en base al consumo de energía de 1.017 plantas industriales de todo el país con datos de Cammesa.

"De los 14 sectores industriales, hubo 10 que en junio crecieron respecto al mes previo en el consumo de energía, revirtiendo lo ocurrido en mayo, cuando solo 10 de 14 habían caído en términos mensuales", señaló el informe del centro que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.

A su vez, al comparar frente al mismo mes de 2019, 12 de esos 14 sectores consumieron más energía, mientras que 8 de los 14 consumieron más energía incluso que en junio de 2018.

"Los primeros datos de julio arrojan una tendencia similar. En los primeros 14 días del mes, la industria operó 8,2% por encima del mismo período de 2019 y 0,6% por arriba del mismo período de 2018", apuntó el documento.

Tras el freno experimentado en mayo por el impacto de la segunda ola de la Covid-19, el informe aseguró que "la economía argentina retomó la senda de la recuperación en otras ramas por fuera del sector industrial" ya que, en junio y lo que va de julio, se observaron repuntes "en la mayoría de los indicadores que correlacionan con la actividad económica", tales como la movilidad de personas y las búsquedas en Internet de relacionadas con la gastronomía, el turismo y las actividades culturales.

Por último, ponderó un crecimiento del 0,7% mensual del empleo asalariado formal en el conjunto del sector privado (+40,6 mil empleos) en abril, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Trabajo, la que sería la mayor variación positiva desde el inicio de la serie en 2009.

"Si bien el empleo formal privado continúa 1,6% por debajo de los niveles de febrero de 2020, desde agosto pasado se recuperaron 100 mil puestos de trabajo formales", aseguró el CEP XXI.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 20 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER