Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Más de un millón de argentinos dejaron de ser de clase media por la pandemia
El informe "El lento ascenso y súbita caída de la clase media en América Latina y el Caribe" analiza el efecto de la pandemia en el nivel de vida de los países de la región.
El informe del Banco Mundial, titulado como “El lento ascenso y súbita caída de la clase media en América Latina y el Caribe”, informó que 1,7 millones de argentinos dejaron de pertenecer a la clase media a raíz de los efectos negativos a partir de la pandemia del Covid-19, con lo que el país quedó relegado al sexto puesto entre los demás.

Según el informe del organismo internacional, antes de la crisis sanitaria el 51% de la población era considerada de clase media, mientras que el efecto económico que trajo el coronavirus y las medidas de aislamiento social -con asistencia social- redujo esa porción a cerca del 45%. En este sentido, los datos estiman que el país pasó del cuarto puesto en 2019, detrás de Uruguay, Chile y Panamá, al quinto en 2020, superado también por Costa Rica.

En base a la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y considerando "clase media" a las personas que tuvieron ingresos diarios entre u$s13 y u$s70, el Banco Mundial indicó que sin las ayudas económicas cayó hasta un rango de entre 41,4% y 46,6% (lo que da un promedio de 44%)

En términos generales, se consideró que “para 2019, América Latina era predominantemente una región de clase media, con el 38% de su población, aproximadamente 230 millones de personas, alcanzando el estatus de clase media”. Y se señaló: “Sin embargo, se prevé que este grupo socioeconómico haya disminuido al 37,3 por ciento de la población en 2020, lo que resultará en una pérdida neta de 4,7 millones de personas de clase media”.

En 2019, Uruguay lideraba el listado de países de América Latina y el Caribe, con un 68,3% de su población dentro de la clase media, seguido por Chile, entre el 62,8% y el 63,3%, y Panamá, con el 56,9%. Argentina superaba levemente a Costa Rica, que por entonces contaba con el 50,4% de su población en la clase media, y por 6,5 puntos porcentuales a Brasil, que mostraba a un 44,6% de sus habitantes en esa condición.

Los datos de 2020 mostraron que "la caída fue más pronunciada en el territorio nacional a que en el resto de los países". En ese marco, destacó que "en las últimas dos décadas, la región ha visto reducirse a casi la mitad el número de personas que viven en la pobreza y aumentar el tamaño de su clase media", situación a la que será difícil retornar.


Fuente: Ámbito


Jueves, 22 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER