Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
La Canasta Básica aumentó 3,2% en junio y una familia con dos hijos necesitó $66.488 para no ser pobre
El conjunto de alimentos esenciales tuvo un incremento similar a la inflación general. Mientras la Canasta Alimentaria tuvo una suba de 3,6 por ciento y define, precisamente, un alcance limitado a bienes de primera necesidad, por lo que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA, son indigentes.

La canasta básica total (CBT, o canasta de pobreza) aumentó en junio un 3,2%, según informó el Indec. De esa manera, quedó empatada con la variación que tuvo ese mes la inflación. Con ese número, una familia compuesta por cuatro personas –dos de ellas, niños de 8 y 6 años– precisó el mes pasado tener un ingreso de $66.488 para no ser considerada pobre.

Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA) registró ese mes un incremento de 3,6 por ciento. Este indicador está influido principalmente por la suba de los alimentos, que en los últimos meses registró una aceleración. De esa manera, una familia de cuatro miembros necesitó $28.414 para no ser indigente.

En en el último año, la canasta básica tuvo una suba de 51,8%, por lo que estuvo por encima de la variación del IPC, que en los últimos doce meses alcanzó el 50,2 por ciento. Con una diferencia aún mayor, la canasta alimentaria fue en junio 57,6% más cara que en ese mes del año pasado, lo que muestra el peso de los alimentos en la inflación de los últimos meses.

Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica –que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación– determina la denominada “línea de pobreza”. Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres.

De la misma manera, la canasta alimentaria –que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad– es la que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA son indigentes.




Fuente: Infobae


Domingo, 25 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER