Sábado 2 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Precios
El programa Precios Cuidados llega este lunes a todo el país
El programa "Precios Cuidados" comenzará a regir en todo el país desde hoy como resultado del acuerdo que firmaron la Secretaría de Comercio junto a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios


El acuerdo será supervisado por asociaciones de consumidores y una red de áreas específicas de los gobiernos provinciales y municipales, informó el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En una primera etapa la extensión de "Precios Cuidados" al resto de las regiones incluye un total de 80 productos que se distribuirán en 10.000 sucursales de todas las provincias al norte del Río Colorado, con precios iguales a los de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Costa Atlántica.

Según indicaron las entidades en un comunicado, la implementación del acuerdo comenzará a hacerse efectiva desde el lunes y dependerán de cada supermercado los tiempos de puesta en marcha y la cantidad de productos que serán incluidos en cada caso, de acuerdo a los surtidos que comercializa normalmente cada local.

En declaraciones publicadas por el diario Tiempo Argentino, Capitanich señaló que el gobierno nacional se propone "controlar con tecnología un segmento de precios en tiempo real" y calificó esa herramienta como "una de las armas más específicas contra la especulación".

"Cada empresa será agente de información de la AFIP para que los controladores fiscales verifiquen cada percepción e identifiquen los envíos de precios contados de la empresa", detalló.

El jefe de Gabinete consideró además que "el proceso de conformación de los precios en Argentina tiene un problema de carácter estructural asociado a la concentración económica, con precios monopólicos y oligopólicos".

Al respecto, Capitanich manifestó la necesidad de que "el Tribunal de Defensa de la Competencia institucionalmente funcione con la apertura de procedimientos donde hay concentración económica y distorsión de precios, pues el problema central es que cuando existe posición dominante también hay artilugios y elusión de cualquier supervisión".

Además, afirmó que el gobierno nacional estudia "la posibilidad de retirar los subsidios a la energía y créditos a tasas diferenciales que reciben algunas empresas por parte del Estado".


Consultado sobre el nivel de reservas del Banco Central, Capitanich señaló que "el nivel de reservas de la Argentina hoy es más que suficiente" al señalar que "el promedio de la décadas fue de 36 mil millones de dólares" mientras que "durante la Convertibilidad fue de 22 mil millones".

El acuerdo de precios había sido ampliado la semana pasada cuando el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunciara un acuerdo con empresas clave de la cadena productiva con el objetivo de retrotraer los precios de sus productos a los valores vigentes al 21 de enero último.

Los sectores "clave" -agrupados bajo el rubro "insumos difundidos"- que se comprometieron a retrotraer sus precios corresponden a empresas productoras de acero, aluminio y otros insumos metálicos utilizados en la industria metalúrgica, automotriz y autopartista, electrodomésticos, línea blanca (lavarropas, cocinas) y construcción.

En esa oportunidad, Kicillof informó que había dado instrucciones a la Secretaría de Comercio para abrir una instancia de revisión con el fin de analizar el impacto de los precios según el componente importado.

"Cualquier servicio que se presta en la economía y no tiene componente importado o no se exporta, no tendría por qué ser afectado por un movimiento cambiario", expresó el titular del Palacio de Hacienda.


Lunes, 3 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER