Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Magister Lic. Miguel Ángel Aquino. Docente Universitario Finanzas Públicas. UNNE.Uncaus
Una familia con cinco niños requiere mas de $ 106.510 mensuales para no ser pobre y un ingreso diario de $ 3.550,35
El ultimo informe del INDEC menciona que una familia tipo necesita $ 66.488,33 para escapar de la pobreza y si tuvieran tres niños el monto se eleva a $ 69.500 y con cinco niños a $ 106.510
Magister Lic. Miguel Ángel Aquino. Docente Universitario Finanzas Públicas. UNNE.Uncaus
Informe para Fundación IEFER

El efecto de la inflación sobre el nivel de precios produce que el umbral de pobreza e indigencia se eleve a valores muy superiores a la media salarial del país sumergiendo a la mayoría de los trabajadores argentinos en un bajo nivel de vida.

En la ultima medición la canasta básica alimentaria (CBA) que contempla los mínimos ingresos para ingerir alimentos que permitan cubrir los requerimientos kilo calóricos, se incrementó un 3,6%.

En tanto que la Canasta básica total (CBT) que incluye además gastos de subsistencia, se incrementaron un 3,2%, produciendo que los valores acumulados desde enero de 2021 se eleven al 25,3% y 22,7% respectivamente. En tanto que desde la visión anual estos valores de incrementos arribaron al 57,6% y 51,8%, valores estos muy alejados de la mejora salarial de los últimos meses.

Ingresos necesarios para no ser indigentes ni pobres en la República Argentina

A los fines de una interpretación de los ingresos que se requieren para no ser pobres en nuestro país, se realizan diferentes cálculos a través de los indicadores del organismo estadístico, consideran una familia tipo que necesita $ 66.488,33, una familia con tres niños $ 69.500,75. Otro análisis mas amplio , consideramos una familia con cinco niños $ 106.510,44 y luego consideramos un ejemplo si tuvieran cinco niños y además dos abuelos a cargo, donde el monto necesario para escapar de la pobreza se eleva a $ 138.786,33.

En referencia al nivel de indigencia, para mínimamente poder alimentarse, en aquel caso de la familia tipo el ingreso que se necesita es de $ 28.413, y en el ultimo caso bajo análisis, es decir con cinco niños y los abuelos a $ 59.310.

Por su parte los ingresos diarios que cada familia debe poseer para superar el umbral de pobreza en estos casos analizados refieren a $ 2.216,29, $ 2.316,69, 3.550,35 y $ 4.626,21 respectivamente, es decir que cada padre de familia, debe contar con ese monto diario para NO SER POBRE.

REFLEXION FINAL

Observando estos dolorosos números, en plena pandemia, con crisis económica y social, alta inflación, alto nivel de desocupación y empleo en negro, la emergencia y agenda política debería ser exclusivamente a buscar soluciones para toda esta población afectada.

Es mi visón.


Lunes, 26 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER