Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
El Bitcoin cerró su octavo día consecutivo de suba de precio por primera vez en 2021
El Bitcoin cerró este miércoles por arriba de los US$40.000 y, por primera vez en el año, sumó ocho jornadas consecutivas de aumento de precio en las que acumuló una suba de casi 40% en su cotización, según datos del sector.


Después de tocar los US$ 29.500 el martes 20 de julio, la criptomoneda comenzó un rally alcista que rompió con una marcada tendencia bajista que traía desde mediados de abril. cuando había alcanzado su máximo histórico de US$ 64.500.

En ese sentido, el Bitcoin (BTC) llegó a cotizar hoy a casi US$ 41.000, lo que significó un aumento de 39% en apenas ocho días, según la cotización promedio de los principales exchanges de criptoactivos que realiza el portal Coinmarketcap.

La última vez que había registrado un rally similar fue a principios de marzo cuando, en siete ruedas, su precio pasó de US$ 46.300 a US$ 58.000 (+26%) antes de su primer retroceso diario.

Analistas del mercado atribuyen este aumento a una serie de informaciones positivas en los últimos días como, por ejemplo, la participación de Elon Musk, director general de Tesla, y Jack Dorsey, cofundador de Twitter, en una conferencia de prensa en la que reiteraron su interés en este tipo de divisas.

Musk reconoció que no sólo Tesla, sino también él y su empresa de viajes espaciales (Space X) tienen Bitcoin como forma de ahorro de activos y que ninguno de los tres venderá en el futuro sus tenencias, a la vez que dijo que “es muy probable que Tesla retome a Bitcoin" como forma de pago, una vez que se reduzca el consumo de energía que demanda la validación de las transacciones que usa la red de BTC.

Este respaldo también impulsó a otras criptomonedas mostraron, en algunos casos, sus mayores subas en meses: Ether (+33%), Cardano (+25%), Dogecoin (+30%), Polcadot (+40%), Uniswap (+40%), Theta (+60%) o Polygon (+56%) en los últimos ocho días, por ejemplo.

Aún así, las expectativas entre operadores de mercado es que hay un retroceso en su precio en el corto plazo después de tantos días de suba ininterrumpida.

"Creemos que el mercado seguirá buscando negociar dentro de este rango de 30 a 40,000 dólares en el corto plazo", señaló la empresa de trading de criptomonedas QCP Capital, citada por Cointelegraph.

En el plano local, el boom de las inversiones en criptomonedas está impulsando a nuevas empresas fintech argentinas como Buenbit y Lemon que, en el último mes, consiguieron casi US$ 28 millones para expandir sus operaciones en países de la región como Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Chile y Uruguay.



Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 28 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER