Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dólar
El dólar blue se encamina hacia su mayor baja semanal del año
El paralelo cerró sin cambios a $180, de acuerdo al promedio de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. En lo que va de la semana, acumula un retroceso de $5, el mayor desde inicios de diciembre pasado.
El dólar blue cerró estable este jueves a $180 y, tras las recientes bajas se encamina hacia su mayor caída semanal en lo que va del año, según un relevamiento de Ámbito en la Ciudad de Buenos Aires.

El paralelo acumula un retroceso de $5 en lo que va de la semana (el miércoles bajó $3), tras alcanzar el viernes pasado su máximo de 2021 ($185), por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista se redujo hasta el 86,2%, el menor nivel en 9 jornadas. Hasta el momento se trata de su mayor pérdidas semanal desde inicios de diciembre pasado.

El billete informal cortó el lunes una racha alcista de ocho subas consecutivas, ante una mayor necesidad de pesos por fin de mes, según operadores.

Pareciera además que en el mercado hay una mayor disensión luego de que el Gobierno diera señales de que va a utilizar el respaldo de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que otorgará el FMI en agosto próximo para pagar los vencimientos de deuda con el organismo por unos u$s3.600 millones entre septiembre y diciembre próximos.

A la administración de Alberto Fernández le quedan ahora más de siete meses para terminar de acordar con el Fondo, antes de los abultados vencimientos que arrancan en marzo de 2022.

Desde mediados de mes (miércoles 14/7) hasta el viernes pasado, la cotización del dólar blue no paró de subir y acumuló en ese lapso un ascenso de $9, al pasar de los $176, hasta los $185.

Así, en lo que va de julio, el paralelo registra un avance de $12, su mayor ascenso mensual desde octubre pasado.

Recordemos que el dólar blue viene de anotar tres alzas mensuales consecutivas: aumentó $9 (6,4%) en abril, $7 (4,7%) en mayo, y $11 (7%) en junio.

En cambio, en el primer trimestre del año, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización muestra un ascenso de $14.

El récord histórico nominal del dólar paralelo data de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.


Jueves, 29 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER