Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Dólar
Banco Central vendió otros u$s70 millones para abastecer importaciones
La autoridad monetaria acumula ventas netas por más de u$s200 millones en las últimas tres ruedas. Sucedió en un contexto de menor oferta por exportaciones y una mayor dolarización de cartera de cara al período electoral.
El Banco Central volvió a finalizar su intervención en el mercado oficial de cambios con saldo negativo este jueves debido la elevada demanda de dólares para pagar importaciones y en un contexto en el cual la oferta por exportaciones empieza a mermar.

Según fuentes oficiales, la autoridad monetaria se desprendió de otros u$s70 millones, por lo cual en las últimas tres ruedas acumulo una venta neta de más de u$s200 millones.

Matías Roig, director de Portfolio Personal Inversiones (PPI) señaló que las ventas por parte del Banco Central "no debería sorprender porque ya pasaron los mejores meses por la cosecha, de compra de reservas y esperábamos que a medida que pasara esa época, se viera más presión, sumado al tema electoral, que produce una mayor dolarización de cartera".

En especial en esta rueda, fuentes del mercado señalaron que la demanda por cobertura por el fin de mes y para atender pagos de importaciones volvió a dominar en el desarrollo de las operaciones, activando nuevamente la intervención oficial para atender los desajustes entre compra y venta en el sector donde operan bancos y empresas.

El abastecimiento de importaciones de bienes de capital e intermedios fue otro de los principales factores que presionó sobre las divisas del BCRA. Durante julio los pagos por compras al exterior requirieron un desembolso cercano a u$s5.900 millones cuando en los primeros meses del año estaban en el orden de los u$s4.800/4.900 millones.

Aún así, en el mes en curso el Central acumula un saldo positivo de u$s830 millones, todavía por encima de los u$s725 millones de junio.

En el mercado, por un lado, creen que con mayor nivel de actividad es lógico que se aceleren las importaciones. Pero además comienza el período preelectoral, que genera ciertas expectativas de atraso cambiario, lo que hace que se anticipen compras. Al mismo tiempo, es probable que parte de ese incremento se deba al pago de importaciones de energía: "Eso pega bastante", dicen en el mercado.

Vale remarcar que que la autoridad monetaria viene de acumular 8 meses con saldos favorables en sus intervenciones diarias frente a un buen nivel de oferta genuina por parte del sector privado, dados los precios récords en años de los commodities.


Jueves, 29 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER