Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Todesca: “La Argentina debe recuperarse de la pandemia y de la crisis que dejó Macri”
La vicejefa de Gabinete de Ministros, Cecilia Todesca Bocco, evaluó este jueves que la Argentina necesita recuperarse “de la pandemia y del desastre de la crisis macroeconómica que tuvimos en los dos últimos años" del Gobierno de Mauricio Macri, y consideró que la administración que encabeza el presidente Alberto Fernández "está en el camino correcto".
“Lo dijo bien el jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) cuando afirmó que nosotros, en el Gobierno, tuvimos que afrontar dos crisis: la que dejó (Mauricio) Macri y la pandemia. Por eso, primero tenemos que recuperar lo que perdimos con la pandemia en empleo, en ingresos, en la incertidumbre, pero también necesitamos recuperarnos del desastre de la crisis macroeconómica que sufrimos en los últimos dos años de Macri”, sostuvo la funcionaria en declaraciones a Radio 10.

En ese sentido, Todesca Bocco agregó: “La gente siente que la plata no le alcanza, pero vamos a ir teniendo resultados. El Gobierno está en el camino correcto”.

La vicejefa de Gabinete criticó que en el arranque de la campaña electoral de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) algunos precandidatos digan que se deben “bajar los impuestos”, y consideró que cuando esas propuestas se ponen en práctica “el Estado se definancia”.

“Escuche a precandidatos diciendo que hay que bajar impuestos y que habrá lluvia de inversiones. Ellos bajan los impuestos pero lo que hacen es desfinanciar el Estado. Esto ya lo vivimos. Creemos que el sector publico es un músculo de la economía”, fundamentó.

Al responder una consulta sobre el grado de emisión monetaria, Todesca Bocco manifestó que “la inflación es preocupante pero tiene varias causas, y la más importante es cuando genera que nos quedemos sin dólares”.

“El macrismo generó una de esas situaciones y tan grave fue que tuvo que salir a pedirle un crédito al FMI, el préstamo más grande de la historia del organismo, y la inflación ahí pegó un salto que la dejó con una inercia elevada. El financiamiento del Banco Central al Tesoro es genuino, y también nos financiamos con el mercado”, sostuvo.

Y al respecto, remarcó: “Nosotros presentamos un presupuesto, dijimos cómo lo íbamos a financiar y estamos haciendo eso”.

Asimismo, Todesca brindó detalles del plan “Te sumo”, a partir del cual el Gobierno brindará una ayuda económica a Pymes para pagar los salarios de trabajadores entre 18 y 24 años durante la etapa de formación y en el primer año de relación laboral.

“La idea es que el Estado haga una inversión para estimular la contratación de chicos y chicas en Pymes, chicos entre 18 y 24 años que hayan terminado el secundario”, explicó.

“Primero hay una etapa de formación, que dura entre uno y seis meses y luego pasan a la contratación por parte de una empresa por un año, y el Estado pagará entre el 50 y el 65% del salario. La apuesta al trabajo es la correcta. No es que en dos o tres meses vamos a resolver el desempleo juvenil, pero creemos que es por aquí y estamos dispuestos a poner nosotros también el hombro”, concluyó.




fuente: Chaco dia por dia


Viernes, 30 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER