Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Informe de la UCA destaca "impacto positivo" del Programa Alimentar: redujo la inseguridad alimentaria y la pobreza
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina sobre el programa Alimentar afirma que el mismo redujo la inseguridad alimentaria y la pobreza,

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA compartió el documento de investigación: "Evaluación de Impacto del Programa Tarjeta ALIMENTAR. Efectos directos e indirectos en la inseguridad alimentaria, consumos alimentarios y no alimentarios".

Dicho estudio llegó a la conclusión de que el impacto del mencionado programa "es positivo", sobre todo en los sectores más vulnerables.

El estudio se realizó en el marco del convenio de colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Universidad Católica Argentina.

Conclusiones del informe sobre el Programa Tarjeta ALIMENTAR
Se encontraron evidencias –tanto mediante diferencias simples como por dobles diferencias– de un impacto positivo del Programa ALIMENTAR en la reducción de la inseguridad alimentaria (en su umbral total y severo).
El impacto fue más intenso entre los hogares con perfiles de mayor vulnerabilidad social.
No se apreciaron impactos estadísticamente significativos en la probabilidad de consumo de carne, de lácteos ni de frutas o verduras. Sólo se han observado impactos en el consumo de huevos y legumbres.
La falta de efectos podría deberse a los indicadores utilizados (variables binarias que no dan cuenta de cambios cuantitativos o cualitativos en los consumos) y a la temporalidad de los efectos.
No se apreciaron efectos estadísticamente significativos en la mejora de la calidad de la dieta, excepto en el consumo de carne de niños/as y adolescentes.
Por un lado, podría ocurrir que el monto de la transferencia no baste para producir un cambio observable en la conformación de la dieta de los niños/as y adolescentes en términos de su equilibrio y adecuación a diferentes grupos de alimentos.
Por otro lado, es posible que el componente de educación nutricional del Programa se encuentre insuficientemente desarrollado.
Finalmente, se observó un impacto significativo del Programa en el consumo no alimentario, en un contexto en el que los hogares debieron gastar más en este tipo de productos.
También en este caso se apreció un impacto heterogéneo favorable a los hogares en situaciones de mayor vulnerabilidad socioeconómica.


Fuente: Minuto Uno


Sábado, 31 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER