Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
El consumo de electricidad creció 12,1% en junio y 4,8% en el primer semestre del año
La demanda de energía eléctrica creció 12,1% durante junio en comparación con el mismo período de 2020, en un mes con temperaturas menores a las de un año atrás, mientras que a lo largo del primer semestre se verificó una suba acumulada de 4,8%, informó hoy la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

“Es la primera vez, durante el último año, que se dan tres meses consecutivos de ascenso”, ya que la demanda “subió en las actividades residenciales y comerciales, pero fundamentalmente fue el consumo industrial el que impulsó el ascenso”, destacó el informe mensual de la entidad.

Recordó luego que junio de 2020 fue un mes donde hubo un impacto en la actividad, principalmente en la demanda de energía de las grandes industrias, con caídas del orden del 11%, en un marco de “aislamiento estricto”.

En cuanto a la gran demanda, al igual que en los últimos meses, Fundelec observó que se encuentra “en valores similares a 2019”.

El consumo se recupera luego del comienzo de la fase Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y "en general algunas actividades alcanzaron la demanda previa o superior a la cuarentena", resaltó el informe.

La demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista fue en junio de 12.050 GWh (gigawatt hora), lo cual representó un crecimiento de al 9,7% respecto de mayo, mientras la potencia máxima, de 25.913 Mw (megawatts) se ubicó cerca del récord histórico de enero de 2021.

El consumo residencial representó el 50% del total nacional y creció 8% respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, la demanda comercial (25% del total) subió un 10,5% y la industrial (otro 25%) experimentó “una fuerte suba en el mes, del orden del 22% aproximadamente”.

En cuanto al consumo por provincias y empresas, en junio fueron 26 las que marcaron ascensos: Chubut (29%); Santiago del Estero (17%); Tucumán (16%); Jujuy (15%); Catamarca, Corrientes y La Rioja (13% cada una); San Luis (12%), EDEA y Santa Fe (11% en cada caso).

En EDEN y EDES la demanda eléctrica creció 10%; 9% en Edelap y Mendoza; 8% en Córdoba, Entre Ríos, Misiones y Salta; 7% en San Juan; 6% en Chaco y Río Negro; 5% en Santa Cruz; 3% en La Pampa; y 1% en Neuquén, mientras sólo Formosa presentó una caída (-10%), concluyó Fundelec.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 31 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER