Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Guzmán: "Argentina necesita más tiempo para negociar"

El ministro de Economía aseguró que el país "no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el FMI" y que se enfrenta a "una carga de deuda enorme porque los fondos prestados no se utilizaron para aumentar la capacidad productiva durante el gobierno anterior".


El ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó esta noche que "la Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por eso necesita más tiempo para negociar", al tiempo que aseguró que "todas las posibilidades están abiertas, y si el acuerdo es bueno y rápido, mejor".

Guzmán, en declaraciones al canal de cable C5N, señaló que "la prioridad es obtener un buen acuerdo y hay que poder evitar cualquier situación disruptiva mientras negociamos con el FMI".

El jefe del Palacio de Hacienda indicó que "con el FMI enfrentamos una carga de deuda enorme porque los fondos prestados no se utilizaron para aumentar la capacidad productiva del país y se usaron para financiar la salida de capitales, durante el gobierno anterior".

En cuanto a los plazos de negociación, el ministro señaló que "todas las posibilidades están abiertas y si el acuerdo es bueno y rápido, mejor. La Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el FMI por eso necesita más tiempo".

El jefe de la cartera económica remarcó que "somos un país soberano y nosotros conducimos la economía y ese es el marco de la negociación con el FMI. Esos 45.000 millones de dólares del FMI se empiezan a pagar el 22 de septiembre de 2021 y es necesario explicárselo a la gente para que nunca más la Argentina llegue a estas situaciones".

Guzmán puntualizó que "para liberar las restricciones cambiarias, apuntamos a un horizonte en que las regulaciones de la cuenta de capital sean diferentes, pero hace falta tiempo porque el BCRA debe incrementar sus reservas para liberar las regulaciones".

Respecto del dólar paralelo. Guzmán minimizó su "escasa incidencia debido a su pequeño tamaño" y sostuvo que "tenemos los instrumentos para mantener la brecha cambiaria con el dólar oficial y si bien hay algo de ruido en la etapa pre electoral, tenemos instrumentos para neutralizar esas oscilaciones de precios".

Guzmán advirtió que la decisión con la toma de deuda es necesaria "explicársela a la gente para que nunca más Argentina llegue a estas condiciones"

El jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que "nosotros vamos a cumplir con la ley de Presupuesto que proyectaba un tipo de cambio oficial de 102,40 pesos. Al mismo tiempo, hemos ido acumulando reservas y vamos a continuar con la misma política cambiaria y no va a haber disrupciones cambiarias después de las elecciones".

Guzmán defendió la segmentación de los subsidios porque hay subsidios que tienen que ver con el gas que tienen montos de subsidios enormes. Los aumentos en las tarifas de servicios no van a ser lineales como lo fueron en el gobierno anterior. "Estamos trabajando en criterios progresivos en relación a la capacidad de ingresos de las personas", aseguró.

El ministro subrayó que "necesitamos agregar mayor valor a nuestra producción, para lograr más inclusión social. Estamos trabajando para generar las condiciones para darle a la gente un horizonte de esperanzas donde lo que abunde sean las oportunidades de trabajo. En la pandemia protegimos a los sectores más vulnerables".

Guzmán enfatizó que "hay un gran potencial de crecimiento en el sector de los servicios que hoy está afectado por la pandemia. La economía se está recuperando pero no todos los sectores están reaccionando de la misma manera. Este es un tema central que se trata con los ministro del G-20 y que en la próxima reunión de octubre va a incluir a los ministros de salud".

En relación con la suba de precios, el ministro reafirmó que "la inflación es multicausal y no sólo un fenómeno monetario".

"El gran problema es la falta de dólares. La parte monetaria si que existe, pero no es la única. No olvidemos que el aumento de los commodities generó más inflación de alimentos en todo el mundo y eso pegó fuerte en la economía argentina. Pero hay que tener en cuenta que la inflación intermensual está en un sendero decreciente".

Guzmán agregó que "a partir de marzo, la inflación está bajando. Reducir la inflación va a requerir el tiempo necesario para superar problemas estructurales que afectan el normal desenvolvimiento de la economía".


Lunes, 2 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER