Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Consumo
Nuevo plan Ahora 12: los costos y los límites del Gobierno para incentivar el consumo preelectoral
Un boom de ventas con el nuevo plan, extendido a 30 cuotas. Por qué los celulares siguen afuera del plan y las concesiones a los bancos para avanzar con la ampliación del programa.
Anunciado por el propio Presidente y con un amplio esfuerzo de difusión por parte del Gobierno, la puesta en marcha del nuevo Plan Ahora 12, que se amplió hasta 30 cuotas, se topó con las limitaciones que impone la realidad económica incluso para los programas oficiales destinados a estimular la actividad.

La vocación de ofrecer fuertes incentivos al consumo, particularmente enfocado en esta oportunidad en bienes durables y semidurables -aquellos que, según los expertos, proporcionan mayor sensación de bienestar los consumidores de sectores medios- no pudo soslayar la compleja situación económica condensada en dos datos: el alto nivel de inflación y la siempre acechante escasez de dólares, hoy compensada por el fuerte ingreso de divisas del campo que el Banco Central administra con rigurosidad.

El primero de esos datos, la inflación en el rango de 50% interanual, pesó en la trabada negociación con los bancos, que lograron que el Gobierno les ofreciera esta vez mayores beneficios. En principio, el nivel de tasa que, aunque claramente negativa, aumentó levemente para los plazos ya vigentes pero se ubicó en 40% para el plazo más largo de dos años y medio, por encima de la expectativa de los funcionarios del Ministerio de Producción que llevaron adelante la negociación. La mayor ventaja, sin embargo, la concedió el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, que habilitó a los bancos que más presten bajo esta modalidad un mayor nivel de liquidez disponible para invertir en las célebres Leliqs.

Pero no fueron esas concesiones, claramente determinadas por la mayor resistencia de las entidades financieras a acordar el programa en el contexto de menor rentabilidad por la combinación de las tasas reguladas y el persistente avance de precios, los principales obstáculos que enfrentó, y aún enfrenta, el Gobierno para el éxito de su plan.

Por el contrario, la disponibilidad de dólares se presenta como el talón de Aquiles de un plan destinado a mejorar el humor social de cara a las elecciones. La ausencia de los celulares entre los rubros incluidos en la flamante versión del programa es, sin dudas, el ejemplo más patente. Los smartphones supieron ser, hasta que fueron despedidos del plan el año pasado, un producto estrella de ventas del Ahora. A tal punto que esa fue, precisamente, la principal razón que esgrimieron los funcionarios ante los fabricantes nucleados en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE).

Fuente; Infobae


Martes, 3 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER