Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
La industria se recuperó con fuerza en junio: creció 10,5% mensual tras dos caídas
El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI INDEC) se ubicó 8,5% por encima del nivel precovid, recuperándose de las bajas mensuales registradas en abril (-0,7%) y mayo (-5,6%), meses condicionados por las medidas de restricción. En el primer semestre, el IPI acumuló un aumento de 22,4% interanual y de 4,6% respecto al primer semestre de 2019.

Tras dos previsibles caídas consecutivas, dados los efectos de las restricciones a la circulación por la segunda ola de Covid-19, la industria se recuperó en junio, y con mucha fuerza, al registrar un repunte superior al 10% frente a mayo, según informó este jueves el INDEC.

El Índice de Producción Industrial Manufacturero elaborado por el INDEC (IPI INDEC) creció 10,5% en el sexto mes del año (sin estacionalidad), y se ubicó 8,5% por encima del nivel pre-covid, recuperándose de las bajas registradas durante los meses de abril (-0,7% sin estacionalidad) y mayo (-5,6% sin estacionalidad), afectados por las medidas de restricción.

En términos interanuales, el IPI creció 19,1% (vs. 55,9% en abril y 30,2% en mayo).
Con estos datos, el primer semestre acumula un aumento de 22,4% interanual y de 4,6% respecto al primer semestre de 2019
Todos los sectores se ubican por encima del nivel pre-Covid, con excepción de Tabaco, Refinación de petróleo y Otro equipo de transporte.

Se mantiene una alta tasa de difusión, con crecimiento interanual en 14 de los 16 sectores, 11 de ellos a dos dígitos, mientras que Vehículos automotores creció a tres dígitos (103,6% interanual).

Los sectores que crecen por encima del 50% son Prendas de vestir y calzado (68,2% interanual), Metálicas básicas (61,6% interanual) y Otro equipo de transporte (53,2% interanual).

También registran subas los sectores menos afectados por el ASPO de 2020: Alimentos y bebidas (5,1% interanual, 6° suba); Madera, papel, edición e impresión (7,2% interanual, 4° suba); Químicos (11,6% interanual, 4° suba). Los únicos sectores en baja fueron Muebles y colchones (-8,2% interanual) y Tabaco (-46,6% interanual, por alta base de comparación por recomposición de stocks luego del cese de actividades en abril 2020).

Comparado con junio de 2019, crecen 13 de los 16 sectores. Las máximas subas corresponden a Vehículos automotores (39,1%), Maquinaria y equipo (35,3%) y Químicos (20,6%), en tanto caen Refinación de petróleo, Muebles y colchones y Otro equipo de transporte. Cabe destacar que el 16 de junio de 2019 se registró un apagón eléctrico general que afectó fundamentalmente a los sectores de proceso continuo como siderurgia, papel, químicos y refinerías.

Durante junio, aún persistieron los problemas asociados a la provisión de oxígeno, sumado al ausentismo por contagios de COVID y las dificultades de logística internacional en la industria automotriz.



Fuente: ambito.com/Ministerio de Economía


Viernes, 6 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER