Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
PreViaje 2022: habrá devolución del 50% para hacer turismo durante todo el próximo año



El reintegro podrá utilizarse incluso en diciembre de 2021. El programa será lanzando en los próximos días.

El programa diseñado para compensar el letal 2020 que tuvo el sector del turismo fomentando con subsidio de Nación los viajes por la Argentina volverá a ser parte de la temporada de verano 2022, pero no sólo eso. Se podrá comprar de forma anticipada y obtener el reintegro del 50% gastado en viajes, hospedajes y excursiones para vacacionar durante cualquier mes del año próximo.

Y además esta vez también servirá para viajes que se quieran realizan en diciembre de este mismo año. Si planeás, por ejemplo, pasar las Fiestas en alguna provincia argentina, podrás aprovechar de la devolución comprando entre agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Voceros del Ministerio de Turismo de la Nación confirmaron a minutouno.com que el programa será relanzado antes de mitad de agosto, y esperan que vuelva a generar un incentivo tanto para el argentino, castigado con la pandemia de Covid19 y la inflación galopante, como para el sector que este año también vio resentido fuertemente la actividad, más allá de la temporada de verano y el finde XXL por Semana Santa, que hubo gran movimento de personas, pero que gastaron menos que 2019, en términos reales.

Quienes quieran viajar por Argentina tendrán disponibilidad hasta el 30 de noviembre de este año para acceder a los beneficios del programa, que incluye alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento y ocio, productos regionales, ferias y convenciones, entre otros servicios turísticos.

El ministro de Turismo, Matías Lammens, resaltó días atrás que en la primera edición del PreViaje, "más de 600.000 argentinos viajaron por el país", "inyectó 15.000 millones de pesos en el sector turístico" y tuvo un carácter "absolutamente federal y redistributivo, que impactó en las economías locales".

Y si bien resaltó que "ayudó mucho a las industrias", reconoció que el sector fue uno de los más golpeados, con "una pérdida de cerca de 120.000 puestos de trabajo". En ese contexto, volvió a destacar el "esfuerzo gigante" que hace el Gobierno nacional través de diferentes ayudas, como los ATP.

De acuerdo con los datos de la cartera de Turismo, cerca del 50% del consumo realizado fue en agencias de viajes, mientras que un 40% se llevó adelante en alojamientos y un 9% en transporte.

Participaron del Plan PreViaje más de 13 mil prestadoras y prestadores de servicios turísticos de todo el país, donde los destinos de las provincias de Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Mendoza estuvieron entre los más elegidos por los y las turistas.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 6 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER