Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Los costos del transporte de carga aumentaron un 33,6% en lo que va de 2021
Según el informe de la Fadeeac, el Índice de Costos de Transporte se incrementó un 6,32% respecto de igual mes de 2020 y alcanzó la marca más alta del año.


Los costos del transporte de carga aumentaron un 33,6% en los primeros siete meses de 2021, de acuerdo con un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).

En julio, el Índice de Costos de Transporte (ICT) se incrementó 6,32% respecto de igual mes de 2020 y alcanzó la marca más alta del año.

De este modo, en el período enero-julio el indicador de costos registró una suba de 33,6%, tras cerrar 2020 con un incremento del 35%, en un contexto de alta inflación minorista y mayorista.

"El incremento de los costos continúa en línea con la mayor aceleración inflacionaria general y también con perspectivas de una progresiva recuperación económica", indicó Fadeeac en un comunicado.

Lubricantes (60,3%), neumáticos (48,1%), gastos generales (39,3%) y combustibles (37,9%) lideraron los aumentos en los primeros siete meses del año.

Los principales rubros que mostraron subas en julio fueron personal-conducción (20%), incremento que se desprende del primer tramo del convenio rubricado en junio, reparaciones (8,30%) y gastos generales (8,85%).

Asimismo, se destaca el nuevo aumento del material rodante (8,07%), en tanto que lubricantes (2,5%) y neumáticos (2,02%) exhibieron menores subas en julio, si bien continúan liderando el incremento de los rubros en el año (60,3% y 48,1% respectivamente).

En particular, el incremento en neumáticos de 48,1% en 2021 se produce luego de liderar los incrementos de los rubros que componen el Índice de Costos en 2020 (71%) y 2019 (70%).

Al igual que en junio, el gasoil (-0,11%) prácticamente no se modificó luego de diez incrementos mensuales y consecutivos desde agosto del año pasado.

De esta manera, el aumento promedio del gasoil alcanzó el 38% en los primeros seis meses, tras haberse incrementado 45,5% en 2019 y 77% en 2018.

El resto de los rubros (seguros, patentes y tasas, peajes), excluyendo la variación en el costo financiero (6,20%), no sufrieron modificaciones en relación a junio.

En adelante "se proyecta que los costos de transporte continúen ubicándose algunos puntos por encima de la inflación minorista".

"Se espera una progresiva recuperación económica en el año entrante teniendo en cuenta la excelente coyuntura del sector agropecuario y un importante crecimiento de la industria de la construcción, entre los sectores que muestran mayor dinamismo", concluyó la Fadeeac.



Fuente: Ambito


Martes, 10 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER