Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
La inflación de julio fue 3% y el acumulado ya superó la meta oficial para 2021
El IPC se desaceleró en julio por cuarto mes consecutivo, y anotó el menor registro desde octubre de 2020, según informó el INDEC. Acumuló así una suba del 29,1% entre enero y julio, con lo que se superó la proyección oficial del 29% para todo 2021, y registró un alza del 51,8% en los últimos 12 meses. Alimentos y Bebidas se aceleró al 3,4%, desde el 3,2% de junio.
Por cuarto mes consecutivo, la inflación se desaceleró en julio al marcar un 3%, lo que representa el menor registro desde octubre de 2020, según informó este jueves el INDEC.

El IPC acumuló así una suba del 29,1% entre enero y julio (se superó la proyección oficial del 29% para todo 2021), y registró un alza del 51,8% en los últimos 12 meses.
La inflación núcleo se redujo pasando de 3,6% en junio a 3,1% en julio; mientras que los regulados bajaron de 3,2 a 1,4%.

Entre los rubros que desaceleraron se destacan: Indumentaria: pasó de 3,5% en junio a 1,2 en julio, menor inflación desde febrero 2020; Transporte: de 3,3% a 2,3%; Comunicaciones: de 7% a 0,4%; Bebidas alcohólicas y tabaco: de 5,5% a 3,1%; Equipamiento y mantenimiento del hogar: de 3,2% a 2,7%

Alimentos y Bebidas tuvo un comportamiento mixto a nivel rubro. Se destacó el menor incremento en los precios de Carnes y derivados y Pan y cereales.

En tanto que por subas en verduras y servicios turísticos y de recreación por las vacaciones de invierno, aumentaron los estacionales.

La inflación de julio desaceleró hasta 3,0% mensual (vs. 3,2% en junio), el menor registro desde octubre de 2020, recortando así por cuarto mes consecutivo el ritmo de incremento de precios.

Por categoría, la inflación Núcleo se ubicó en 3,1% mensual (vs. 3,6% en junio), mientras que los Regulados lo hicieron en 1,4% mensual (vs. 3,2% en junio).

En el mes, hubo aumentos de electricidad, colectivos, taxis y peajes en el interior. En cambio, los Estacionales aumentaron hasta 4,9% mensual (vs 0,5% en junio) por subas en Verduras y en servicios turísticos y de recreación por las vacaciones de invierno.

Por división, varios rubros redujeron su tasa de inflación y permitieron una desaceleración general del IPC.

Entre ellos se destacan Comunicaciones (0,4% vs. 7,0% en junio), Indumentaria (1,2% vs. 3,5% en junio) que registró la menor inflación desde febrero 2020, Transporte (2,3% vs. 3,3% en junio), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,1% vs. 5,5% en junio), tras la suba autorizada de cigarrillos el mes anterior, aunque aún con fuerte aumento en bebidas alcohólicas, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,7% vs. 3,2% en junio).

Por su parte, Alimentos y Bebidas aumentó 3,4% mensual (vs. 3,2% en junio), con un comportamiento mixto a nivel rubro. Se destaca el menor incremento en los precios de Carnes y derivados y Pan y cereales, mientras que se registró un mayor aumento en Verduras e Infusiones, al mismo tiempo que los precios de las Frutas dejaron de caer para pasar a terreno positivo en varias regiones.

También se registró un mayor crecimiento en los precios de Restaurantes y hoteles (4,8% vs. 3,1% en junio) y Recreación y cultura (3,1% vs. 2,2% en junio) por aumentos en hotelería y demás rubros relacionados con el turismo debido a las vacaciones de invierno, así como también en Salud (3,8% vs. 3,2% en junio) por aumentos en medicamentos, Vivienda y comunicaciones (2,9% vs. 2,5% en junio), Educación (2,5% vs. 1,1% en junio) y Bienes y servicios varios (3,2% vs. 2,0% en junio).




Fuente: Ambito


Viernes, 13 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER