Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Las ventas de juguetes por el Día de las Infancias en pandemia fueron mejores que en el último año de Macri
La cámara que agrupa a la industria del juguete destacó el "muy buen desempeño" de las venas y que las fábricas "están llegando a ocupar el 63 por ciento de la capacidad instalada", superando ampliamente porcentajes de 2018 y 2019.
Las ventas de juegos y juguetes para el Día de las Infancias mostraron una suba del 10,7 por ciento en unidades respecto de 2019, año previo a la irrupción de la pandemia y el último de Mauricio Macri como presidente.

Según el informe dado a conocer este sábado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), las ventas tuvieron este año "un muy buen desempeño tanto en el canal físico como en el on-line", especialmente por el impulso de las compras a plazo.

Ello se produce tanto por la baja de las tasas de interés como por la reactivación del programa Ahora 12, que permite compras hasta en 18 cuotas y representó en esta oportunidad el 80 por ciento del total de las ventas con tarjeta de crédito, precisó la Cámara.

El rubro que registró el mayor incremento bianual fue el de Juegos de mesa y rompecabezas, con un 15,4 por ciento más que en el Día de las Infancias de 2019. Los juguetes destinados a la primera infancia fueron los más requeridos, con el 22,3 por ciento del total de las transacciones del sector y un alza del 12,6 por ciento respecto a dos años atrás.

La entidad se refirió a los cambios en las modalidades de venta, al señalar que "durante el 2020, una importante cantidad de pequeños y medianos comercios implementaron el canal de venta online y ya en este año 2021 contaron con su sitio de ventas en línea, lo que posibilitó ampliar su zona de influencia para vender más productos".

La CAIJ señaló que este año "los comercios estuvieron totalmente abiertos y las fábricas de juguetes están llegando a ocupar el 63 por ciento de la capacidad instalada, nivel que supera los registrados en los dos años anteriores a la pandemia".

"El nivel de actividad del sector juguetes cayó fuertemente en los años 2018 y 2019, debido a las devaluaciones y las altas tasas de interés que impedían la financiación de la producción y las ventas", subrayó.

La cámara informó que la Argentina "cuenta con alrededor de 180 empresas productoras de juegos y juguetes, todas micro, pequeñas y medianas empresas familiares", así como "una amplia red de 3.500 comercios, de los cuales 3.200 son pequeños comercios de barrio y 300 son bocas de grandes cadenas de jugueterías", en tanto "los hipermercados explican un 30 por ciento del canal de comercialización", detalló la CAIJ.



Fuente: Minuto Uuno


Domingo, 15 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER