Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
AFIP
Recategorización del monotributo: vence hoy un plazo clave ante AFIP
El trámite, que deben realizar todos los monotributistas dos veces al año, se caracteriza esta vez por contar con una nueva tabla excepcional de escalas, vigente desde el 1 de julio pasado.
Los contribuyentes inscriptos en el monotributo tienen tiempo hasta este martes 17 de agosto para realizar la recategorización anual obligatoria ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), según la escala de facturación y que determinará el monto de la cuota que deben pagar hasta fines de enero de 2022.

El trámite, que deben realizar todos los monotributistas dos veces al año, se caracteriza esta vez por contar con una nueva tabla excepcional de escalas, vigente desde el 1 de julio pasado, por las dos reformas que el Monotributo sufrió en lo que va del año.

Se produce luego que en junio pasado, la AFIP hizo una recategorización de oficio con la tabla votada por el Congreso en abril, luego derogada, y que derivó quejas de los contribuyentes porque generaba una deuda retroactiva a enero, además del incremento en las cuotas.

La situación llevó al Gobierno a presentar ese mismo mes en el Congreso la segunda reforma del Monotributo en menos de seis meses, a fin de llevar "alivio" a los 4 millones de inscriptos en ese régimen.

Por la nueva ley de Monotributo se incrementaron de manera adicional, que llega al 77% anualizado para las categorías más bajas, los límites de facturación para los próximos seis meses. Son esos parámetros los que se regirán para el cobro de la cuota mensual, que subió 35% contra el año pasado.

A fin de cumplir con el trámite, los contribuyentes deben evaluar qué escala le corresponde de acuerdo a su actividad durante los últimos 12 meses. Se hace sobre la tabla vigente desde el mes pasado.

Monotributo 2021: cómo hacer la recategorización
Para iniciar la recategorización en el Monotributo 2021, se deben seguir los siguientes pasos:

El contribuyente debe ingresar al sitio web de AFIP o descargarse en su teléfono móvil la APP "Mi Monotributo"
Ingresar su CUIT y clave fiscal, ingresar a la opción Monotributo (Adhesión y/o empadronamiento al Monotributo, modificación de datos e ingreso de claves de confirmación)
Se visualizarán los datos que AFIP tiene de ese usuario a título informativo.
Ingresar en la opción "Recategorizarme"
Luego pide que inserte el monto facturado los últimos doce meses. Es importante que coloquen la suma de las facturas realizadas, independientemente de lo percibido. Allí el sistema indicará si corresponde algún cambio en su categoría o no.

Desde el 1 de julio y hasta el 31 de enero de 2022, las escalas del monotributo quedarán de la siguiente manera:


Categoría A: el límite de facturación anual pasa a $370.000.
Categoría B: el tope quedó en $550.000.
Categoría C: la facturación sube a $770.000.
Categoría D: el monto máximo se ubica en $1.060.000.
Categoría E: el límite máximo llega a $1.400.000.
Categoría F: el tope de facturación queda en $1.750.000
Categoría G: el máximo aumenta a $2.100.000.
Categoría H: es la más alta para quienes venden servicios y el techo de facturación será de $2.600.000.
Categoría I: el máximo aumenta a $2.910.000.
Categoría J: el tope alcanza $3.335.000.
Categoría K: el máximo se incrementa hasta $3.700.000.

En tanto, el vencimiento de la cuota de este mes se postergó hasta el 27 de agosto (desde el habitual día 20).

La AFIP aclaró que el pago de los tres componentes de la cuota del Monotributo de agosto (impositivo, obra social y jubilación) se regirá por los valores correspondientes a la recategorización. Lo mismo sucederá con los pagos de los próximos cinco meses. Ya en febrero de 2022, habrá una nueva tabla que se actualiza según la evolución de las remuneraciones promedio de trabajadores registrados (Ripte).



Martes, 17 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER