Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Dólar
Dólar blue: cómo pueden impactar las nuevas regulaciones del Banco Central
Luego de la reacción del dólar blue el viernes, tras las nuevas medidas del Banco Central a los dólares financieros, crece la expectativa sobre lo que sucederá esta semana. Las perspectivas de los analistas.
El Banco Central (BCRA) sorprendió la semana pasada con una medida que genera mayor presión en el mercado cambiario paralelo. El organismo monetario anunció que la liquidación de bonos en dólares para la operatoria del dólar MEP y CCL deberá hacerse de forma directa en una cuenta bancaria del titular de esos bonos y no en una cuenta de inversión o de terceros. Esta medida impactó fuerte en la rueda del viernes que elevó el dólar blue $3,50, interrumpiendo la calma de varias semanas con la que se había mantenido hasta el momento. Así, el billete informal regresó a valores de fines de julio y la brecha trepó a 87% con el dólar oficial mayorista.

En este marco, crece la expectativa sobre lo que sucederá esta semana. En ese sentido, los analistas consultados por Ámbito señalan que este martes será un día clave para analizar cómo se sigue adaptando el mercado a las nuevas regulaciones.

Hernán Letcher, Director del Centro de Economía Política Argentina se refirió a las medidas del Banco Central y su impacto en el dólar blue: "Todavía no tenés definiciones concretas de implementación. Eso genera un nuevo nivel de incertidumbre que se ve reflejado en el blue". En un año electoral que genera mayores tensiones en el tipo de cambio, el escenario mundial, la menor liquidación de cosecha y el impacto de la variante delta, Letcher señala que el Banco Central se encuentra en condiciones de evitar una disparada en el tipo de cambio: "Continúa acumulando reservas, por lo que a pesar de transcurrir el período del año habitualmente con menor liquidación de cosecha, ostenta poder de fuego para controlar la situación".

Por su parte, Guido Lorenzo, Director Ejecutivo de la consultora Labour Capital & Growth (LCG) se mantuvo más escéptico y afirmó que esta medida puede impactar en la brecha cambiaria: "Es esperable que veamos un divorcio mayor entre el blue, MEP y CCL. Parte de la demanda se canalizará a billete y caja de seguridad. No se puede seguir regulando sobre este mercado porque cada vez más se impulsa a la informalidad. Lamentablemente veo tendencia al alza, se está restringiendo el acceso y los flujos que se quieran dolarizar van a presionar el precio del dólar billete para arriba".

En tanto, Lorenzo Sigaut Gravina, Miembro Fundador de Equilibra, sostiene que el problema se encuentra en cómo impactan este tipo de medidas en la spread con el tipo de cambio oficial: "Se ensanchó la brecha entre el dólar financiero más regulado, lo cual el BCRA vende para mantenerlo a raya y el blue, que es el más libre, obviamente se fue para arriba. El problema es que tenés un tipo de cambio oficial, un tipo de cambio financiero más administrado o controlado por el Gobierno y un tipo de cambio más alto, más libre en este caso el informal".

El economista advierte además que las elecciones sumarán una presión mayor al mercado, junto con el aumento del déficit fiscal, que será financiado principalmente con emisión. "Vamos a tener muchos pesos en un momento donde la mayoría de los agentes van a querer cubrirse". En ese sentido, pronosticó: "No se va a perder la calma en el mercado cambiario pero sí va a haber sobresaltos. El Banco Central acumuló reservas netas dadas las liquidaciones de agrodivisas y eso le da poder de fuego para mantener la brecha estable".

Por último, el economista Federico Glustein cree que "los ahorristas van a trasladarse al mercado paralelo, que posiblemente suba los próximos días a medida que se vaya adecuando la normativa del Banco Central. La sensación del blue ´barato´ se va a repetir en esta semana, sea cual sea el valor, porque con el cierre de la canilla de dólares financieros ´libres´, la opción más viable será el informal. También habrá mayor demanda del solidario por expectativas previas a las elecciones de los pequeños ahorristas y por el sostén de brecha entre blue y solidario superior a $10".


Martes, 17 de agosto de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER